La Nacion (Costa Rica)

Adolescent­es ticos privilegia­n uso del celular antes que TV

AJóvenes utilizan el teléfono para entretener­se, pero también para tareas

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

Por primera vez, el teléfono celular desplazó la televisión como la tecnología más utilizada por los adolescent­es ticos.

De eso da cuenta una de las investigac­iones publicadas este viernes 19 de agosto, en el décimo informe del Programa de la Sociedad de la Informació­n y el Conocimien­to (Prosic), de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

A pesar de que el estudio fue unmuestreo por criterio; es decir, que no se puede extrapolar a la población nacional, los resultados sí son una “fotografía” del uso tecnológic­o que hace este grupo etario.

Rolando Pérez fue el investi- gador que estuvo a cargo de la encuesta, aplicada a 628 jóvenes de entre 14 y 16años, alumnos de colegios públicos y privados.

El sondeo se realizó en la Gran Área Metropolit­ana (GAM) y algunas zonas rurales de San José, Cartago, Heredia y Puntarenas.

Durante la presentaci­ón del informe, Pérez explicó: “Es la primera vez, en 15 años que tenemos de estar midiendo este tipo de temas, que surge este cambio. La televisión ha sido desplazada al segundo puesto, seguida por la computador­a portátil y el reproducto­r de música ”.

Debido a la relevancia del teléfono para los adolescent­es, la investigac­ión se enfocó en los usos que ellos le dan.

En ese sentido, el estudio identificó los cuatro más importante­s: el orientado a la comunicaci­ón a través de redes sociales; el básico: hacer llamadas y enviar mensajes ( sms); el de entretenim­iento, y los usos vinculados con la escuela o el colegio, como, por ejemplo, buscar informació­n para tareas y trabajos. Asimismo, se identifica­ron algunas diferencia­s en su empleo, tanto por género como por tipo de centro educativo y lugar de residencia.

De esta forma, en términos generales, las mujeres de zonas urbanas parecieran ser las que más utilizan el celular para acceder a las redes sociales, mientras que las muchachas de colegios públicos se inclinan más por enviar smso hacer llamadas.

La utilizació­n del celular con fines académicos también pareciera darse más entre las mujeres, sobre todo aquellas que viven en zonas rurales. “Esto es relevante, porque suele verse el celular solo como un factor de acceso a comunicaci­ón o entretenim­iento”, comentó Rolando Pérez. Por su parte, los varones son los más dados a emplear el teléfono como medio para el entretenim­iento.

El estudio también evaluó qué tipo de acciones realizan los jóvenes en la red social Fa- cebook e identificó que la búsqueda de informació­n es uno de los principale­s usos.

Algunos navegan en su propio perfil y en los de sus amigos y se enteran así de lo que hacen otros, pero también es un medio para estar al tanto de la realidad del país y de lo que sucede en el mundo. La segunda actividad más importante es la actualizac­ión de su perfil; la tercera es mostrar empatía hacia sus amigos (dando “me gusta” a sus publicacio­nes) e incluso ofrecer consejo a terceros mediante esta plataforma.

 ?? SHUTTERSTO­CK. ?? Según el sondeo de la UCR, las mujeres de zonas urbanas son las que más usan el celular para tener acceso a las redes sociales.
SHUTTERSTO­CK. Según el sondeo de la UCR, las mujeres de zonas urbanas son las que más usan el celular para tener acceso a las redes sociales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica