La Nacion (Costa Rica)

Atractivo de crédito en dólares se reduce por cambio en tasas

Devaluació­n y baja en intereses mejoran condicione­s para las deudas en colones Banca afirma que efecto sería temporal si el déficit presiona los rendimient­os

- Sergio Morales Ch. smorales@nacion.com

Los préstamos en dólares para compra de vivienda están perdiendo atractivo debido al descenso de las tasas de interés en colones y por la devaluació­n ocurrida este año.

El efecto es más evidente en los intereses que ofrecen bancos estatales, donde el margen que existe entre las operacione­s en colones y dólares se ha acortado desde finales del año pasado hasta este mes de agosto.

Sin embargo, las entidades advirtiero­n de que este efecto puede ser temporal y en cualquier momento las condicione­s podrían cambiar por la presión que ejerza el financiami­ento del déficit fiscal del Gobierno sobre el resto de las tasas.

En agosto del año pasado, la diferencia entre las tasas en colones y dólares en bancos estatales era de 4,68 puntos porcentual­es. Para este 9 de agosto, esa brecha se había acortado a 2,78 puntos porcentual­es para financiami­entos destinados a compra de vivienda. RVEA GRÁFICO.

En el promedio reportado por los bancos privados sucedió lo contrario, pues el margen se incrementó levemente, al pasar de 4,68 a 4,78 puntos porcentual­es.

No obstante, Adrián Salazar, director de Productos de Crédito del Banco Nacional (BN), opinó que, por el momento, se carece de evidencia suficiente para dictaminar si definitiva­mente existe una reducción en el atractivo de las condicione­s del endeudamie­nto en dólares.

Salazar considera que será hasta inicios del 2017 cuando se valide esa condición, pues se espera que en el último trimestre aumente la circulació­n de divisas, tal y como ha sucedido en últimos años, lo cual frenaría la devaluació­n reciente.

Según Adriana Rodríguez, gerenta de Análisis Económicos de Scotiabank, es importante tener en cuenta la falta de solución del déficit fiscal, ya que, si este es creciente, genera una alteración en la estabilida­d de las tasas de interés y en la confianza sobre la moneda, lo que, a su vez, la hace susceptibl­e de depreciaci­ones.

Por eso, admitió que es buen momento para optar por créditos encolones, en especial para quienes ganan en la misma moneda. Recordó que, tras el cambio de la metodologí­a de la tasa básica pasiva este año, es poco probable que vuelva a alcanzar los niveles del pasado y se espera que sea menos volátil. Esto debería generar más confianza para las operacione­s en colones.

Devaluació­n. Además de las tasas de interés, el valor del dólar es el otro factor que puede modificar el atractivo por el financiami­ento en moneda extranjera.

Al pasado 9 de agosto, Costa Rica había registrado una devaluació­n anual del 2,8%. En las expectativ­as de variación del tipo de cambio que publica el Banco Central de Costa Rica, en julio, el promedio de incremento para los próximos 12 meses es de 2,3%.

Lo anterior implica que en las operacione­s en dólares, además de lo que suceda con las tasas de interés, se debe tener en cuenta el comportami­ento del precio del dólar, pues, si aumenta, puede encarecer el monto del préstamo y la cuota mensual para alguien que tenga ingresos en colones.

Por su parte, Marvin Corrales, subgerente de Banca Minorista del Banco de Costa Rica, señaló que con la tasa básica cerca del 5% en los últimos meses, se motivó que las ofertas de créditos en colones sean más atractivas.

Adrián Soto, gerente de la Caja de Ande, confirmó que la cartera de vivienda en esa entidad creció 23% de julio del 2015 al mismo mes del 2016 y lo atribuyó a caracterís­ticas de sus préstamos, como la tasa fija durante todo el plazo.

Aunque la Caja deAndeno da préstamos ligados a la tasa básica, Soto reconoció que, dada la tendencia a la baja de ese indicador, se genera un buen momento para las operacione­s en colones, pero advirtió de que siempre se debe hacer un análisis de sensibilid­ad que permita al deudor conocer su capacidad de pago.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? Las entidades financiera­s suelen hacer promocione­s en las ferias de vivienda. En la foto, la edición del 2015 de ExpoCasa, en el Centro kölbi de Parque Viva.
RAFAEL MURILLO Las entidades financiera­s suelen hacer promocione­s en las ferias de vivienda. En la foto, la edición del 2015 de ExpoCasa, en el Centro kölbi de Parque Viva.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica