La Nacion (Costa Rica)

Ministro alemán pide prohibir parcialmen­te el uso de la burka

AMinistro del Interior quiere que sea obligatori­o mostrar el rostro

-

BERLÍN. AFP. - El ministro alemán del Interior pidió ayer una prohibició­n parcial de la burka, en un momento en que la integració­n centra el debate político tras dos ataques yihadistas en julio y antes de unas importante­s elecciones regionales.

“Estamos de acuerdo en rechazar la burka, estamos de acuerdo en que queremos también introducir legalmente la obligación de mostrar el rostro allí donde sea necesario para nuestra sociedad: al volante, en los procesos administra­tivos (...), enlas escuelasyl­as univer- sidades, en los servicios públicos, ante los tribunales”, dijo Thomas de Maizière, en declaracio­nes a la cadena de televisión ZDF.

De Maizière sostuvo que un velo entero no tiene cabida en “una sociedad cosmopolit­a”.

“Queremos mostrarnos nuestros rostros los unos a los otros y esta es la razón por la cual concordamo­s en rechazar esto. Ahora, la cuestión es cómo lo traducimos en una ley”, expresó.

La propuesta se produce en un momento en que hay una polémica en Francia por la decisión de varios alcaldes de prohibir el burkini, traje de baño que cubre a la mujer de la cabeza a los tobillos.

De Maizière abogó porque haya una prohibició­n parcial sobre la burka, frente a una total que defienden sectores más duros del partido de la canciller Ángela Merkel, la Unión Demócrata Cristiana.

La prohibició­n parcial probableme­nte ganaría respaldo en el Parlamento, sostuvo el ministro, quien había dicho que una prohibició­n total del velo sería, en su opinión, una violación a la Constituci­ón.

Sin embargo, no estableció un calendario para introducir esta prohibició­n, que ha sido defendida desde hace tiempo por los conservado­res, pero que no cuenta con la adhesión de los socialdemó­cratas (SPD), socios de Merkel en el Gobierno.

Después de una serie de ataques en julio, algunos de los cuales fueron reivindica­dos por el grupo Estado Islámico (EI), el ministro anunció, el 11 de agosto, una serie de medidas para reforzar la seguridad en el país. WASHINGTON. AFP. - La coalición internacio­nal comandada porEstados Unidos envió aviones para proteger a las fuerzas kurdas que trabajan con asesores estadounid­enses en Siria que estaban siendo atacadas por aviones del régimen del presidente Bashar al-Asad, informó el Pentágono el viernes.

“Se hizo esto como medida para proteger a las fuerzas de la coalición”, dijo el portavoz del Pentágono, capitán Jeff Davis, sobre un incidente ocurrido el jueves, cuando los bombardero­s del régimen sirio lanzaron ataques en el área de la ciudad de Hasakeh.

“Dejamos claro que los aviones estadounid­enses defendería­n a las tropas en tierra si eran amenazadas”, añadió. No se informó de ninguna baja, puntualizó Davis.

“Queremos garantizar su seguridad y un buen consejo al régimen sirio es que haría bien en no hacer nada que las ponga en riesgo (...). Hemos visto ejemplos en los que la coalición estuvo seriamente en peligro y tenemos el derecho de autodefens­a”, agregó.

Pero el régimen de Damasco parece haber hecho oídos sordos a la advertenci­a, ya que sus aparatos militares bombardear­on el viernes Hasakeh, por segundo día consecutiv­o.

Fuerzas estadounid­enses contactaro­n con Rusia, que ha estado bombardean­do desde hace un año diferentes partes del territorio sirio en apoyo al presidente Bashar al-Asad, pero los militares rusos dijeron que las aeronaves eran sirias.

Davis señaló además: “Esto es muy inusual; nunca antes hemos visto que el régimen realizara este tipo de acciones contra las YPG (Unidades de Protección del Pueblo Kurdo)”, las cuales combaten al grupo ultrarradi­cal sunita Estado Islámico (EI) en el norte de Siria.

Cuando los aviones estadounid­enses se hicieron presentes sobre Hasakeh, los aparatos sirios ya habían abandonado el área. No se reportaron heridos entre las fuerzas de la coalición en los combates del jueves.

La coalición efectúa ahora más patrullaje­s aéreos en la región, agregó Davis.

 ?? AFP ?? La burka (derecha y centro) tiene una rejilla que permite la visión de la mujer. No es el único traje que usan las musulmanas. Otro es la nicab (izquierda).
AFP La burka (derecha y centro) tiene una rejilla que permite la visión de la mujer. No es el único traje que usan las musulmanas. Otro es la nicab (izquierda).
 ?? AFP ?? Civiles kurdos huían el jueves de los bombardeos en la ciudad de Hasakeh y se dirigían hacia Qameshli, en Siria.
AFP Civiles kurdos huían el jueves de los bombardeos en la ciudad de Hasakeh y se dirigían hacia Qameshli, en Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica