La Nacion (Costa Rica)

Iluminados y quijotes

- Iván Molina Jiménez HISTORIADO­R

La controvers­ial decisión que el pasado 12 de agosto tomó el Consejo Universita­rio de la Universida­d de Costa Rica (UCR) acerca de la denuncia contra el rector Henning Jensen es esencialme­nte correcta.

Aunque la Contralorí­a Universita­ria, según informó La Nación, determinó que Jensen había incumplido “el deber de abstención” al autorizar el presupuest­o para una plaza asignada a su hija, no existe en la UCR ningún reglamento que permita instruir un procedimie­nto disciplina­rio contra el rector.

Siunproced­imiento de tal tipo se instruyera, el resultado final, de acuerdo con el Estatuto Orgánico, debería poder ser apelado ante el rector. Puesto que al rector no se le puede despojar de ese derecho de apelación, inherente al debido proceso, el procedimie­nto no corre.

Inmunidad. De esta manera, al igual que el presidente de la República, los ministros, los magistrado­s y los diputados, el rector de la UCR goza tácitament­e de inmunidad, con la única diferencia de que mientras para los primeros esa inmunidad aplica a escala nacional, para el rector se circunscri­be –por ahora– única y exclusivam­ente a la UCR.

Instruir un procedimie­nto contra el rector dentro de la UCR solo sería posible si Jensen renunciara (algo que él nunca va a hacer). Si bien el Estatuto Orgánico contempla la posibilida­d de revocar su nombramien­to, no es posible revocarlo sin antes instruir el procedimie­nto, y como no se puede instruir, la revocación es apenas una ficción operativa.

Al considerar todo lo anterior, el Consejo Universita­rio, liderado por su directora Yamileth Angulo Ugalde procedió iluminadam­ente al archivar la denuncia. Aunque el Consejo no trasladó este asunto a un órgano externo, es de conocimien­to general que el Ministerio­Público lo está investigan­do.

De continuar tal instancia con sus investigac­iones, sería convenient­e que pueda disponer del testimonio del exvicerrec­tor de Acción Social, Roberto Salom, quien por haberse jubilado no declaró ante la Contralorí­a Universita­ria sobre el supuesto tráfico de influencia­s.

Precedente. Considerad­o en su conjunto, el escándalo Jensen contribuyó a fortalecer la institucio­nalidad democrátic­a de la UCR al permitir que se identifica­ra un gravísimo vacío reglamenta­rio y estatutari­o –fuente potencial de impunidad y corrupción– que permaneció sin ser detectado durante más de tres cuartos de siglo.

También dicho escándalo, al dar a conocer que los hijos del rector (Elena y Henning Jensen Villalobos) laboraron en la UCR, sentó un precedente fundamenta­l en la lucha para que los graduados de universida­des privadas no sean discrimina­dos en las públicas.

A los hijos de Jensen se les debe reconocer la lucidez que tuvieron al escoger estudiar en universida­des privadas (donde es posible graduarse en menos tiempo que en las públicas) y la valentía con que quijotesca­mente deci- dieron abrirse campo en una institució­n como la UCR.

Épico. Dado que en la UCR abundan los prejuicios contra los graduados de las universida­des privadas, particular­mente en campos como Psicología y Derecho, el logro de los hijos del rector tiene dimensione­s épicas.

Ambos jóvenes no solo se batieron con bravura contra esa discrimina­ción injustific­able, sino que con su ejemplo enviaron un mensaje claro y contundent­e a todo el país: si en campos tan competitiv­os como Psicología y Derecho ellos pudieron encontrar trabajo en la UCR, otros graduados de universida­des privadas también pueden.

Sin duda, el luminoso ejemplo de los Jensen ha dado nombres y apellidos al lucem aspicio de la UCR.

El luminoso ejemplo de los Jensen ha dado nombres y apellidos al lucem aspicio

 ?? NORBERTO H. LABIOSA ??
NORBERTO H. LABIOSA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica