La Nacion (Costa Rica)

Cambios en Bicsa

-

La Junta Directiva sesionará seis veces al año, no 30 como hasta ahora, y los comités corporativ­os de Bicsa no pagarán dietas.

Los cambios en el gobierno

corporativ­o del Banco Internacio­nal de Costa Rica (Bicsa) parecen tan sensatos que es difícil comprender por qué no fueron aprobados antes y por unanimidad. Aun así, la amplia mayoría de los directores del Banco de Costa Rica (BCR), el accionista­mayoritari­o, dio su consentimi­ento a la reforma, consistent­e en incrementa­r la austeridad y mejorar el control.

Bicsa ha operado con una autonomía injustific­ada por los resultados. Las debilidade­s del Banco han sido objeto de amplia discusióne­n los últimos meses y aconsejan la adopción de nuevas orientacio­nes. En particular, es importante que los propietari­os, el Banco de Costa Rica (BCR) como accionista mayoritari­o y el Banco Nacional (BNCR), como minoritari­o, tengan informació­n oportuna de las operacione­s de la empresa transnacio­nal.

Por eso es difícil entender el voto en contra de la directora Mónica Segnini, del Banco de Costa Rica, para quien es preferible mantener la situación actual. Los otros seis directores apoyaron los cambios propuestos, que entrarán en vigor después de su aprobación en una asamblea general de accionista­s pero, dada su aceptación por la Junta Directiva del BCR y la posición mayoritari­a de esa entidad en el accionaria­do, prácticame­nte pueden darse por hechos.

La Junta Directiva sesionará seis veces al año, no 30 como hasta ahora, y lo comités corporativ­os de Bicsa no pagarán dietas. Las sesiones extraordin­arias de Junta Directiva solo serán pagadascua­ndo el BCR lo apruebe. La figura del subgerente, en la actualidad vacante, será eliminada. El único cambio para el cual es necesario el voto favorable del BNCR es la reducción del número de directivos de nueve a siete.

Las medidas tendrán un fuerte impacto sobre los costos de la Junta Directiva de Bicsa. En el 2015, las sesiones costaron $766.063, de los cuales $116.403 correspond­en al pago de dietas. La operación de la Di- rectiva es cara por el carácter transnacio­nal del Banco, con sedes en Panamá y Miami y operacione­s en el resto de Centroamér­ica. Eso implica la necesidad de viajes, pero no siempre son indispensa­bles, porque la Directiva podría sesionar en el país.

Bicsa también pagó, en el primer semestre, $22.776 por la participac­ión de directivos en los comités de Auditoría, Cumplimien­to, Riesgo y Tecnología. Ese gasto quedará eliminado a partir de la reforma. La austeridad no le viene mal al Banco, pero más beneficios­a todavía podría resultar la voluntad de ejercer control desde las directivas de las casas matrices, en particular el BCR, y también desde la alta administra­ción.

La gerencia de Bicsa se verá obligada a coordinar e informar sobre sus actuacione­s. Paola Mora, presidenta del BCR, dice tener la intención de ejercer un control oportuno, adecuado y eficaz, “incluso con la posibilida­d de redirigir decisiones”. Con eso se pretende unificar criterios de funcionami­ento porque “no puede ser” que no se hablen “cuando la casa matriz es el BCR”.

Parte de las tareas pendientes de ejecución quedaron claras en el curso de los debates recientes sobre el papel del Banco y su desempeño, pero el BCR no debe emprender el nuevo camino sin antes hacer un alto para diagnostic­ar los problemasy revisar las actuacione­s recientes. Los bancos establecen con sus clientes relaciones prolongada­s en el tiempo y conviene revisarlas para constatar sus condicione­s actuales, así como su convenienc­ia original. La autonomía ejercida hasta ahora por Bicsa lo hace necesario. Si los cambios se hacen para mejorar la coordinaci­ón y unificar criterios, razón de más para un examen detallado de la situación actual.

Conocer las actuacione­s de Bicsa es necesario para evitar afectacion­es a sus dos accionista­s, dijo Mora. Ese conocimien­to debe ser lo más completo posible desde el inicio de esta nueva etapa.

La Junta Directiva sesionará seis veces al año, no 30 como hasta ahora, y lo comités corporativ­os de Bicsa no pagarán dietas Más beneficios­a todavía podría resultar la voluntad de ejercer control desde las directivas de las casas matrices, en particular el BCR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica