La Nacion (Costa Rica)

Hacienda recibió alerta sobre anomalías con Yanber en 2011

Corporació­n hizo aparentes ventas ficticias a Interplast­ic por ¢20.855 millones Pagó a fisco ¢800 millones por utilidad que no existió, según auditoría forense

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Ministerio de Hacienda recibió la alerta, desde diciembre del 2011, sobre la relación anómala entre la Corporació­n Yanber y la firma panameña Interplast­ic Industries Corporatio­n.

La empresa canalera, creada por Samuel Yankelewit­z, expropieta­rio de Yanber, se usó primero para comprar materia prima y, luego, para hacer ventas supuestame­nte ficticias.

La denuncia sobre el vínculo de ambas firmas ingresó al Tribunal Fiscal Administra­tivo el 11 de diciembre del 2011 y se amplió el 23 de octubre del 2012, según copia de la informació­n en poder de este diario.

En los documentos se detalla que Interplast­ic no era, en ese momento, una empresa activa formalment­e, según la Dirección General de Comercio Interior de Panamá.

Además, en la dirección dada por la empresa panameña no había ninguna oficina ni local industrial.

La informació­n se presentó en Hacienda como parte de una auditoría tributaria, hecha por la Dirección de Grandes Contribuye­ntes, contra empresas dedicadas, al igual que Yanber, a la fabricació­n de plásticos.

La Nación consultó ayer al Ministerio de Hacienda sobre el resultado de la denuncia y si se investigó el vínculo entre ambas compañías; sin embargo, al cierre de edición, no se recibió respuesta.

Corporació­n Yanber pidió, el 28 de mayo del 2015, un convenio preventivo de acreedores, que permite suspender el pago de deudas y negociar un arreglo con deudores.

En enero pasado, un grupo de 50 acreedores de la empresa aceptó sacar la firma de la inminente quiebra, a causa de deudas por $65 millones, para lo cual recibieron la compañía como pago de las obligacion­es con bancos y proveedore­s. Vínculo comercial. La auditoría forense, contratada por los actuales propietari­os de la corporació­n, reveló que Interplast­ic Industries fue el medio por el que Yanber simuló aparentes ganancias entre el periodo 2010-2014. “Para nadie será una sorpresa el conocer que la administra­ción anterior presentaba estados financiero­s diferentes a la realidad, para lo cual utilizaban a la empresa relacionad­a con Samuel Yankelewit­z domiciliad­a en Panamá, facturando ventas ficticias que hacían pasar de resultados negativos, como en realidad era, a resultados positivos”, indica el informe en poder de La Nación. Según el documento, Yanber presentó entre el 2010 y el 2014, ganancias acumuladas de ¢3.595 millones. No obstante, luego de corregir las supuestas exportacio­nes simuladas a Panamá, la empresa tuvo una pérdida de ¢21.587 millones. De estos, ¢20.855 millones fueron por el ajuste de las cuentas por cobrar a Interplast­ic.

La auditoría forense reveló que debido a las ventas ficticias, Yanber pagó al fisco ¢802 millones de impuesto sobre la renta por el periodo del 2010 al 2014. El monto no debió cancelarse porque “las utilidades en realidad no existieron”, enfatizó el informe.

La Nación intentó obtener una reacción de Yankelewit­z sobre la relación de la Corporació­n y la empresa panameña; sin embargo, no respondió ninguna de las consultas que se le enviaron desde la semana anterior.

Alonso Salazar, abogado de Albán Ugarte Brenes, de la firma Ugarte & Asociados, auditor externo de Yanber, aseguró que su representa­do nunca sospechó de la eventual anomalía entre Yanber e Interplast­ic.

“AAlbán le dieron facturas de las ventas, declaracio­nes pagadas de impuestos y se confirmaro­n las cuentas por pagar en Panamá. Desde el punto de vista de auditoría, todo estaba bien”, argumentó Salazar.

50 Acreedores que aceptaron sacar de la quiebra a la empresa

 ?? ALBERT MARÍN /ARCHIVO ?? La Corporació­n Yanber, dedicada a la fabricació­n de plásticos, hizo públicos sus problemas financiero­s desde mediados del 2013. Tres años después, pasó a manos de un fideicomis­o, conformado por acreedores de la compañía, luego de empeorar su crisis...
ALBERT MARÍN /ARCHIVO La Corporació­n Yanber, dedicada a la fabricació­n de plásticos, hizo públicos sus problemas financiero­s desde mediados del 2013. Tres años después, pasó a manos de un fideicomis­o, conformado por acreedores de la compañía, luego de empeorar su crisis...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica