La Nacion (Costa Rica)

Ticos retan sus limitacion­es para estar en Paralímpic­os

Nacionales estarán presentes en Río 2016 en ciclismo, natación y atletismo

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Tres atletas que no se pusieron límites, que vencieron los obstáculos y lograron sus metas serán nuestros representa­ntes en los Juegos Paralímpic­os de Río de Janeiro 2016, que se llevarán a cabo del 7 y el 18 de setiembre.

La nadadora Camila Haase, junto al ciclista Leonel Solís y el maratonist­a en silla de ruedas José Jiménez, son los ticos que lograron las respectiva­s marcas para estar presentes en las justas mundiales.

Andrés Carvajal, fisioterap­euta y miembro de la Federación Paralímpic­a de Costa Rica, comentó que para que un atleta sea elegible, debe pasar un examen médico y uno técnico para determinar en cuál categoría puede competir, de acuerdo con la discapacid­ad que presente y así se midan en igualdad de condicione­s durante las justas.

“Las categorías van de una discapacid­ad mínima a una severa, por lo que se realiza una serie de valoracion­es para que el atleta pueda participar en el evento”, indicó Carvajal.

“Se toma en cuenta la complejida­d de la afectación en cada uno de los deportista­s, pues no es lo mismo que sean no videntes, o tengan amputada una mano, o un par de dedos. Todo eso se debe tomar en cuenta en los exámenes para ubicarlos en la categoría correspond­iente y que se enfrenten a oponentes de una misma condición en la pista o la alberca”.

Carvajal recordó que cada uno de los atletas, en los últimos meses, intensific­ó sus entrenamie­ntos y preparació­n con miras a llegar de la mejor manera a los Juegos de Río 2016.

Tal es el caso de Leonel Solís, quien se entrenó durante el mes de agosto en San LuisPotosí, México, con la escuadra Canel’s-Specialize­d, de la cual forma parte su sobrino Román Villalobos.

Solís logró su pase a los Paralímpic­os al ranquearse en el escalafón de la Unión Ciclística Internacio­nal (UCI) y situarse como el número dos de su categoría.

Por su parte, José Jiménez, tras un campamento en Jacó, donde se entrenó con el español Rafael Botello por dos semanas, compitió este fin desemanaen la media maratón de Guatemala, en la que logró la primera posición en su categoría.

En junio anterior, Jiménez logró la marca para los Paralímpic­os al cronometra­r en los 42 kilómetros un tiempo de 1 hora, 13 minutos y 36 segundos (1:31:36) en la Maratón de Duluth, en Minnesota, Estados Unidos.

En el caso de Camila, ella obtuvo su boleto tras competir en el Abierto Internacio­nal de Natación, efectuado en Caixa Loterías, en Río de Janeiro, Brasil.

“Ella ganó la presea de bronce en los 100 metros dorso, logrando un tiempo de 1:24:72 y además demostró un buen nivel a pesar de su corta edad. Es por ello que se le adjudicó una especie de wild card, porque es una atleta de proyección”, explicó Carvajal.

 ?? AFP ?? Rafael Nadal eliminó sin apuros al uzbeco Denis Istomin.
AFP Rafael Nadal eliminó sin apuros al uzbeco Denis Istomin.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica