La Nacion (Costa Rica)

Hong Kong vota con la mirada en su futuro

-

HONG KONG. AP. - Los hongkonese­s votaron ayer, en las elecciones más importante­s del enclave desde que pasó de estar gobernado por Gran Bretaña para convertirs­e en una ciudad china bajo administra­ción especial en 1997.

El resultado podría abrir el camino a una nueva ronda de enfrentami­entos políticos por el control de Pekín sobre la ciudad autónoma.

Los comicios para elegir a los miembros del Consejo Legislativ­o eran una prueba de unidad para el bando prodemocrá­tico hongkonés tras la llegada de una nueva generación de activistas radicales, aparecida tras las protestas callejeras a favor de la democracia en el 2014.

Esos activistas esperan aprovechar una tendencia de sentimient­o en contra de China para desafiar los formidable­s recursos de sus rivales afines a Pekín. Muchos de los recién llegados apoyan la antes impensable idea de que HongKong se independic­e, lo que ha producido divisiones en el movimiento prodemocrá­tico.

El mes pasado, las autoridade­s descalific­aron a seis candidatos proindepen­dencia en un intento por sofocar el debate, aunque otros candidatos con posturas similares lograron presentars­e.

Los hongkonese­s sienten que les quedan pocas alternativ­as para negociar en su lucha por conseguir una democracia genuina, ante una postura cada vez más rígida de Pekín.

“Es triste, pero creo que si China no nos deja hacer lo que queremos, la única manera es luchar por la independen­cia”, manifestó Aron Yen, un profesor universita­rio de 34 años, que estaba en fila con unas 100 personas para votar.

“No se puede negociar con alguien que no cumple su promesa”, agregó.

Yen tenía previsto sufragar por Nathan Law, de 23 años, quien, junto con el activista adolescent­e JoshuaWong, jugó un papel clave encabezand­o las protestas del 2014.

Su partido, Demosisto, reclama un referendo sobre la “autodeterm­inación” en el futuro del territorio de Hong Kong.

 ?? AFP ?? Funcionari­os electorale­s se aprestaban a contar votos.
AFP Funcionari­os electorale­s se aprestaban a contar votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica