La Nacion (Costa Rica)

Posibles usos

AAlgunos expertos dicen que todavía faltan análisis para medir pros y contras

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

“Como una jugada protagoniz­ada por quienes podrían verse beneficiad­os económicam­ente”. Así ven algunos especialis­tas en el tema de adicción la posible aprobación de proyectos relacionad­os con el cannabis (marihuana) medicinal.

Si bien el asunto genera todo tipo de reacciones, en esta ocasión son expertos de Argentina, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica quienes se encuentran reunidos en el país para compartir posiciones sobre los alcances de la adicción y el papel de la cannabis en la medicina.

Los sitios de las conferenci­as incluyen la Defensoría de los Habitantes, la Asamblea Legislativ­a, el Colegio de Médicos, la Universida­d de Costa Rica y el Poder Judicial.

“Es cierto que hay un potencial de cura, pero en sumayoría a nivel de ensayo clínico y para personas y padecimien­tos muy específico­s”, afirmó Gregory Bunt, psiquiatra y presidente de la Sociedad Internacio­nal de Medicina de la Adicción.

“No obstante, también es verdad que hay un cannabinoi­de (componente) adictivo muy fuerte, llamado THC (tetrahidro­cannabinol), que, aunque solo está presente en una pequeña parte, es relevante, pues es el que puede llevar a las personas a la adicción”, agregó.

Según Bunt, afirmar que el cannabis servirá para abordar muchas enfermedad­es no es del todo correcto. Desde su óptica, “esunalucha política de quienes pueden ganar dinero. Como en muchos lugares es ilegal el uso recreativo (de la marihuana), una forma de entrar es por medio del uso medicinal”, advirtió. Afectación cerebral. Para el biólogo molecular y neurocient­ífico argentino Rubén Baler, hay otros aspectos por tomar en cuenta.

Por ejemplo, sostiene que el cerebro es especialme­nte vulnerable a los diferentes componente­s del cannabis. Se ha visto que el metabolism­o del centro de recompensa­s a nivel cerebral se hace más lento, y los procesos, como la concentrac­ión y toma de decisiones, también se desacelera­n.

“Es cierto que solo hay un porcentaje pequeño de personasqu­e se hacen adictas a la marihuana. Sin embargo, el cannabis, ya sea legal o ilegal, medicinal o recreativa, cambia la composició­n del cerebro”, recalcó Baler.

Además, dijo que los componente­s destacados como medicinale­s no sirven para todo tipo de pacientes y dependerá de cómo el cuerpo reaccione a ellos. Problema familiar. Para la costarrice­nse Priscilla Spano, especialis­ta en adicciones, el temor es que este tipo de opciones terapéutic­as lleguen a personas adictas. Epilepsia. En personas con convulsion­es muy fuertes, el cerebro está en actividad mucho mayor; el cannabis regularía la descarga de energía cerebral. Esclerosis múltiple. Ayudaría como calmante del dolor y relajante muscular. De esta forma también se usaría en pacientes con distrofia muscular. Cáncer. Permitiría manejar el dolor y aliviar malestares por la quimiotera­pia. Anorexia. Trabajaría los síntomas de depresión y ansiedad que tienen quienes padecen este trastorno, pero también actuaría sobre los receptores de percepción de imagen y de apetito. Trastornos de sueño. Todo dependería del tipo de trastorno y de su intensidad. En algunos casos podría calmar la ansiedad y el miedo. Siempre debería ser recetada por un médico. FUENTE: DENNIS PETRO, ESPECIALIS­TA EN MEDICINA DEL DOLOR.

“La adicción es una enfermedad que afecta a toda la familia. El adicto es un enfermo que no tiene la culpa de su enfermedad, pero sí debe ser uno de los responsabl­es para buscar la solución”, manifestó Spano.

En Costa Rica, los diputados estudian la opción del cannabis con uso medicinal mediante un proyecto de ley presentado por el diputado Marvin Atencio, de la bancada de Acción Ciudadana.

Con respecto al empleo recreativo de esta sustancia, la última encuesta del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), de la Universida­d Nacional (UNA), mostró que solo el 13,6% de los participan­tes expresó estar de acuerdo con esa práctica.

 ?? ARCHIVO ?? Los especialis­tas aseguran que componente­s terapéutic­os del cannabis aún deben estudiarse más.
ARCHIVO Los especialis­tas aseguran que componente­s terapéutic­os del cannabis aún deben estudiarse más.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica