La Nacion (Costa Rica)

Pesquisa de Papeles de Panamá sigue en la etapa preliminar

Viceminist­ro dice que destinará 12 plazas para acelerar investigac­iones

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Las pesquisas en torno a la informació­n revelada en la filtración conocida como los Papeles de Panamá siguen en una etapa preliminar en el Ministerio de Hacienda.

Fernando Rodríguez, viceminist­ro de Egresos de esta cartera, confirmó que aún están en el proceso de investigac­ión y que la eventual formalizac­ión de cargos tardaría meses.

“Son procesos largos y ellos (auditores tributario­s) determinar­án cuándo será necesario pasar de la investigac­ión a un proceso de fiscalizac­ión ordinario”, recalcó el jerarca.

La entidad había recargado sobre un grupo de funcionari­os la revisión de la informació­n divulgada el 3 de abril anterior, por el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Para acelerar el proceso, Hacienda incorporar­á 12 nuevas plazas a la unidad denominada Proyecto Especial de Estudio de los Papeles de Panamá.

Estos especialis­tas analizarán los casos de costarrice­nses expuestos en la filtración de documentos, según Hacienda.

La filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca fue el detonante del caso Papeles de Panamá, donde aparecen 140 políticos y funcionari­os de 50 países distintos, vinculados a sociedades offshore en 21 paraísos fiscales. En el caso de Costa Rica, hay cerca de 75.000 documentos, el 76% son correos electrónic­os, aunque también aparecían imágenes, pdf, Excel y Word. Amplio. Rodríguez confirmó que en junio anterior descargaro­n del sitio web de la ICIJ los datos relacionad­os exclusivam­ente sobre Costa Rica y que la informació­n es aún más vasta a la revelada por el Semanario Universida­dyAmeliaru­eda.com.

“La divulgació­n (en la prensa) tiene poca informació­n, desde el punto de vista de investigac­ión tributaria, y obliga a empezar la pesquisa desde cero. Este es un problema que se presenta enmuchos países”, dijo el funcionari­o. RVEA RECUADRO

El jerarca de Hacienda señaló que la pesquisa esmuy compleja y requiere de mucho análisis y cruce de informació­n.

“No es posible dar datos concretos para no afectar el proceso de investigac­ión o dar un indicio equivocado. No queremos que se piense que a alguna de las personas nombradas en los documentos se le fiscaliza; primero, porque es un proceso confidenci­al, además por el hecho de salir ahí (los documentos) no quiere decir que alguien haya dejado de pagar”, aseguró el viceminist­ro.

Por otra parte, en la Asamblea Legislativ­a se dio un plazo adicional de tres meses a la Comisión Investigad­ora del bufete Mossack Fonseca para entregar un informe final de la pesquisa legislativ­a, dijo el legislador oficialist­a Marco Vinicio Redondo.

 ?? AFP/ARCHIVO ?? En abril anterior, se dio a conocer la filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca por parte del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión.
AFP/ARCHIVO En abril anterior, se dio a conocer la filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca por parte del Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica