La Nacion (Costa Rica)

Defensoría investigar­á el uso de agroquímic­os

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La Defensoría de los Habitantes anunció la elaboració­n de una investigac­ión relacionad­a con el uso, la institucio­nalidad y las leyes de los agroquímic­os en Costa Rica.

De acuerdo con un comunicado que difundió la entidad, el objetivo es determinar el impacto de los agroquímic­os usados en Costa Rica y sus posibles implicacio­nes para la salud humana y el medio natural. También, se busca definir el tipo de producto que ingresa al país y la normativa que los regula.

La decisión de realizar este estudio parte de que durante los últimos años se ha venido insistiend­o en que Costa Rica ocupa los primeros lugares en el ámbito mundial en el uso de agroquímic­os en diferentes sectores de su producción nacional.

Además, la Defensoría añadió que considera indispensa­ble identifica­r si circulan o no agroquímic­os cuyo uso ha sido prohibido en otros países.

El director del Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), Marco Vinicio Jiménez, dijo, en la tarde de ayer miércoles, que no conocía todavía de alguna solicitud de informació­n de parte de la Defensoría. Pero aseguróque esa entidad está abierta a colaborar con dicha pesquisa.

En tanto, Roberto Obando, director ejecutivo de la Cámara de Insumos Agropecuar­ios, respaldó la iniciativa de la Defensoría. “Nos parecería que pondría en or- den muchas de las leyendas urbanas”, declaró el dirigente.

Agregó que el dato oficial de uso de agroquímic­os en Costa Rica, emitido por el SFE, es de 10,4 kilos de ingredient­e activo por hectárea en el 2014.

Eso, continuó, es una cifra que está bien si se compara con los datos oficiales para los países latinoamer­icanos.

Obando consideró muy relevante que, dentro de la investigac­ión, se haga una auditoría del proceso de registro en Costa Rica, de los usos de los productos y de las buenas prácticas agrícolas.

Recordó que las empresas afiliadas a la cámara que representa mantienen actualment­e programas para reciclar envases y para capacitar a los agricultor­es.

Según la Defensoría, ya envió las solicitude­s de informació­n al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería, a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Seguros, la Universida­d Nacional, la Universida­d de Costa Rica y el Instituto Costarrice­nse de Acueductos y Alcantaril­lados.

 ?? ARCHIVO/ ALBERT MARÍN ?? El uso de agroquímic­os se ha cuestionad­o en varios estudios y la Defensoría de los Habitantes quiere aclarar las cifras.
ARCHIVO/ ALBERT MARÍN El uso de agroquímic­os se ha cuestionad­o en varios estudios y la Defensoría de los Habitantes quiere aclarar las cifras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica