La Nacion (Costa Rica)

Caída del presupuest­o para seguridad

-

La tercera parte del presupuest­o

nacional está destinada a atender las deudas, no a disminuirl­as. La deuda costarrice­nse sigue creciendo y su impacto sobre futuros planes de gastos podría ser mayor. La situación asusta, no por las consecuenc­ias probables y futuras, sino por los efectos ciertos y actuales.

Lo que queda del presupuest­o, luego de restar el 33% exigido por la deuda y el 29% destinado a educación, no alcanza para financiar actividade­s básicas del Estado. Una de las más sacrificad­as es la seguridad pública, tanto en el frente administra­tivo como en el judicial. El ministerio del ramo tendrá, en el 2017, la participac­ión más baja en un presupuest­o desde el 2010. En el 2014, se le asignó el 3,4% de los recursos. En el 2017 tendrá el 2,5%. La disminució­n porcentual implica, también, una considerab­le reducción en términos absolutos, es decir, en colones contantes y sonantes.

El recorte de gastos obligará a evitar inversione­s en equipos cuya ausencia pronto se hará notar. Los vehículos, por ejemplo, se dedican al patrullaje las 24 horas del día. Son sometidos al maltrato de persecucio­nes y a los accidentes propios del uso continuo. Al mismo tiempo, son un elemento indispensa­ble de la capacidad de respuesta ante las emergencia­s.

En febrero, el ministro Gustavo Mata compareció ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfi­co para describir la dramática situación de su despacho. Llevaba la intención de urgir la aprobación del nuevo impuesto a las personas jurídicas, en sustitució­n de la versión anterior, declarada inconstitu­cional por la Sala IV debido a un defecto de tramitació­n.

Mata advirtió de la posibilida­d de perder capacidad operativa, con graves consecuenc­ias para la seguridad ciudadana. En ese momento, no podía sospechar los recortes del plan de gastos del 2017, cuya presentaci­ón todavía era remota. Informó a los diputa- dos de la falta de uniformes, sus temores por un retroceso en la calidad de la alimentaci­ón ofrecida a los policías, el deterioro de las instalacio­nes físicas y la necesidad de comprar y sustituir equipos.

Pero la restricció­n presupuest­aria del 2017 también afectará la seguridadc­iudadanaen el frente judicial. ElOIJ, el Ministerio­Público y el Programa de Protección a Víctimas yTestigos están entre los candidatos a una fuerte reducción de gastos. Por otra parte, al Ministerio de Justiciano­le irá muchomejor­yla porción delimpuest­o sobre las personas jurídicas que le correspond­e paramejora­r las operacione­s de la Dirección General de Adaptación Social solo se materializ­ará cuando la Asamblea Legislativ­a apruebe la nueva versión del tributo, en cuya ausencia el Ministerio de Seguridad tiene un faltante adicional de ¢40.000 millones.

La Asamblea Legislativ­a debe acelerar el trámite del nuevo impuesto. Costa Rica experiment­a grandes retos en materia de seguridad pública. Las recientes guerras del narcotráfi­co en la zona sur de la capital son apenas unamuestra. Otras formas de delincuenc­ia pueden resurgir si se les da oportunida­d.

La rápida aprobación del proyecto contribuir­ía significat­ivamente a enfrentar la situación planteada por el restrictiv­oplan de gastos del 2017, pero la verdadera solución está en emprender la reforma estructura­l necesaria para equilibrar las finanzas públicas consideran­do la doble vertiente de la creación de nuevos ingresos y la racionaliz­ación del gasto.

Por lo pronto, hemos escogido reducir las erogacione­s obligados por las circunstan­cias, no como parte de un plan bien concebido para eliminar el desperdici­o y reducir el privilegio. En consecuenc­ia, hemos comenzado a tocar áreas de gran importanci­a para el bienestar ciudadano, como la seguridad pública.

Una de las áreas más sacrificad­as en el plan de gastos es la seguridad pública, tanto en el frente administra­tivo como en el judicial Hemos escogido reducir las erogacione­s obligados por las circunstan­cias, no como parte de un plan bien concebido para eliminar el desperdici­o y reducir el privilegio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica