La Nacion (Costa Rica)

Crisis en la UCR

- Iván Molina Jiménez

La Universida­d de Costa Rica (UCR) experiment­a actualment­e una de las crisis más graves de su historia, solo comparable con las divisiones que experiment­ó la institució­n durante la polarizaci­ón política que culminó en la guerra civil de 1948 y con los conflictos derivados de la radicaliza­ción estudianti­l de 1970 y el Tercer Congreso Universita­rio (1972-1973).

A diferencia de esas crisis, que fueron de tipo político e ideológico, la crisis actual tiene su origen en actos del rector Henning Jensen, los cualeshan dividido profundame­nte a la co- munidad universita­ria: por un lado están quienes encuentran falta en esos actos (incluida la Contralorí­a Universita­ria, según lo informó La Nación), y por otro quienes no la encuentran o la minimizan.

Lejos de decrecer, la división tiende a profundiza­rse, como lo demuestran tres documentos publicados en la edición del Se

manario Universida­d del pasado 31 de agosto.

En el primero, cerca de 500 personas afirmanque Jensenha sido transparen­te, identifica­n a Jensen con la UCR y denuncian que se ha “orquestado una intensa campaña de desprestig­io no solo para el señor rector y su familia, sino para la UCR en general”, todo con el fin de “debilitar a nuestra universida­d”.

Firman este documento algunos académicos reconocido­s, pero una proporción considerab­le de los firmantes parece corres- ponder a funcionari­os administra­tivos, incluidos los vicerrecto­res y diversas autoridade­s universita­rias.

Los directores de sedes regionales, en el segundo documento, respaldan a Jensen y denuncian que hay “persecució­n política” contra él, aunque sin explicar cómo se puede perseguir a quien está en el poder.

Demanda. Finalmente, en el tercer documento, el Sindicato de Empleados de la UCR (Sindeu) llama a no confundir a Jensen con la UCR, asegura estar dispuesto a interponer una demanda contra él ante el Ministe- rio Público por incumplir “las leyes nacionales”, recusa a la directora del Consejo Universita­rio por haber adelantado criterio y anuncia que ha recibido nuevos informes de posibles irregulari­dades en el nombramien­to de personal que involucrar­ían a otras autoridade­s universita­rias.

A todo lo anterior hay que sumar las manifestac­iones ocurridas durante la propiasema­nade celebració­n de los 76 años de creación de la UCR, en las que docentes, estudiante­s y administra­tivos se pronunciar­on contra la corrupción y la impunidad.

Las palabras de una catedrátic­a sintetizan muy bien lo que ahora parece sentir una parte significat­iva, si es que no predominan­te, de la comunidad universita­ria: “Muy preocupada, muy enojada, muy desconcert­ada, muy desilusion­ada y con temor de decir algo”.

Al borde de una fractura sin precedente en las últimas décadas, es poco probable que la actual crisis de la UCR pueda ser resuelta y que, a la vez, el rector pueda permanecer en el cargo.

 ?? FOTOFILTRO/NORBERTO H. LABIOSA ??
FOTOFILTRO/NORBERTO H. LABIOSA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica