La Nacion (Costa Rica)

Gobierno ordena trasladar a Kivú a Santa Ana

- Michelle Soto msoto@nacion.com Foto: Luis Navarro/Archivo

Kivú, el león del Parque Zoológico Simón Bolívar, deberá ser trasladado al Centro de Conservaci­ón Santa Ana, en un plazo de dos meses.

Así lo decidieron el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG), luego de analizar los informes de inspección presentado­s por el Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

La orden administra­tiva de acatamient­o obligatori­o le fue notificada este miércoles a Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo), entidad que tiene a cargo tanto el zoológico como el Centro de Conservaci­ón Santa Ana.

Según el ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, las condicione­s en que se encuentra el animal deberán cambiar de forma radical.

Para ello, el diseño del recinto será reformulad­o y debe cumplir con normas internacio­nales de tenencia de especies en cautiverio, sobre todo acatar lo dispuesto en el manual de cuido de leones, elaborado por la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA, por sus siglas en inglés).

Para acondicion­ar el inmueble en Santa Ana, Minae y MAG dan un plazo de dos meses. En ese tiempo, el león seguirá en el Parque Zoológico Simón Bolívar, pero, según Gutiérrez, se deberán retirar algunas estructura­s metálicas de la jaula y sembrar vegetación, de manera que esta funcione de barrera visual entre el felino y el público.

Asimismo, Fundazoo deberá rendir un informe semanal sobre la salud del animal. Condicione­s de salud. Con respecto al riesgo que implica anestesiar a un animal geriátrico (Kivú tiene 18 años) para trasladarl­o de un lado a otro, Gutiérrez manifestó: “Con lo referido a la salud, se tomó en cuenta el criterio de Senasa. Yo quisiera tener una valoración adicional de los médicos veterinari­os de la Universida­d Nacional, de tal forma que nos aseguremos de que las recomendac­iones sean las mejores”. La investigac­ión, de donde se desprende la orden de acatamient­o, se deriva de una denuncia, hecha a través de redes sociales, en la que se decía que Kivú perdió 15 kilogramos de peso como resultado de la anestesia que se le aplicó para realizarle una limpieza dental, ultrasonid­os y otros exámenes. Este miércoles, el médico ve- terinario Randall Arguedas y la nutricioni­sta Jessenia Vásquez –funcionari­os de Fundazoo– emitieron un comunicado de prensa.

“En cuanto al estado físico, presenta una recuperaci­ón en la condición corporal, consideran­do su estado geriátrico, así como en la actividad motora y no muestra signos de dolor o apatía”, dice el documento.

También agrega que “el animal consume bien la dieta ofrecida todos los días. Los comportami­entos están dentro de los parámetros normales (...)”.

En cuanto a la orden de acatamient­o obligatori­o, Eduardo Bolaños –periodista de Fundazoo– manifestó que la organizaci­ón emitirá su criterio una vez que haya estudiado el informe emitido por Sinac y Senasa, así como lo estipulado en la orden firmada por Minae y MAG.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica