La Nacion (Costa Rica)

Repunte en inflación baja rendimient­os a ahorrantes

En agosto, la variación mensual fue de 0,03% y la interanual de 0,60% Alza en tasas en colones afectaría a Hacienda, pues pide sus préstamos aquí

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El repunte que muestra la inflación reduce los rendimient­os reales a los ahorrantes; es decir, que los intereses los cuales reciben les alcanza para comprar cada vez menos.

Por ahora, el incremento es pequeño, pero la expectativ­a es que la inflación seguirá al alza hasta alcanzar el rango meta, entre 2%y 4%, tal y como lo espera el Banco Central, explicó el economista Fernando Naranjo.

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), la variación interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) del índice de precios al consumidor (IPC) aumentó por segundo mes consecutiv­o. RVEA GRÁFICO.

En julio, dicho indicador fue de 0,48% y, en agosto, fue de 0,60%. Solo en agosto, la variación alcanzó un 0,03%.

El presidente del Banco Central, Olivier Castro, opinó que el incremento todavía es pequeño y, por eso, no están preocupado­s por el efecto que pueda tener en las tasas de interés.

“El índice de precios de agosto fue de 0,03% y el interanual 0,60% está todavía muy por debajo del rango meta, de manera que de momento no estamos para nada preocupado­s por eso (efecto en tasas)”, dijo Castro.

Adriana Rodríguez, gerenta sénior de Análisis Económico de Scotiabank, explicó que cuando la inflación observada empieza a registrar tasas de crecimient­o más altas, las expectativ­as sobre el comportami­ento futuro de los precios también empiezan a modificars­e al alza y esto impacta las tasas de interés.

“Con una expectativ­a más alta de inflación, el inversioni­sta exigirá una tasa nominal más alta”, destacó Rodríguez.

En agosto, la expectativ­a de inflación para los próximos 12 meses fue de 3,7%, según la encuesta sobre el tema que realiza el Banco Central de Costa Rica.

Impacto fiscal. Tasas de interés más altas tendrían un impacto fuerte en las finanzas del Gobierno, el cual arrastra un elevado déficit, financiado, principalm­ente, dentro del país.

En los primeros siete meses de este año, el faltante del Gobierno Central (exceso de gastos sobre ingresos que se generan sobre todo por impuestos ) fue de ¢796.000 millones, de los cuales casi ¢787.000 millones se cubrieron con préstamos internos.

Ante este posible efecto se consultó a Castro si el Central haría esfuerzos para evitar incremento­s en las tasas de interés, en caso de que la inflación siga al alza.

“El Banco Central no debe supeditar su acción monetaria porque un aumento en las tasas de interés podría afectar a Hacienda. El Banco tiene que velar por su meta de inflación, que es su gran preocupaci­ón y debe hacerlo prudenteme­nte”, contestó el jerarca del Central.

 ?? ADRIÁN SOTO/ARCHIVO. ?? El alza en el precio de los autos fue lo que más impactó el indicador de precios en enero. (Foto con fines ilustrativ­os).
ADRIÁN SOTO/ARCHIVO. El alza en el precio de los autos fue lo que más impactó el indicador de precios en enero. (Foto con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica