La Nacion (Costa Rica)

BCR formaliza acuerdo para eliminar pluses salariales

- María Fernanda Cisneros maria.cisneros@nacion.com

El Banco de Costa Rica (BCR) y la Unión de Empleados del Banco de Costa Rica (Une banco) formalizar­on el acuerdo para que cerca de 860 funcionari­os puedan cambiarse, voluntaria­mente, del esquema de salario base más pluses, al salario nominal o salario único.

Este acuerdo fue posible al añadir un artículo transitori­o a la cuarta convención colectiva de trabajo. Un convenio colectivo es un acuerdo entre representa­ntes de las empresas y de los trabajador­es, cuyo objetivo es definir condicione­s en las cuales se realizan las labores.

El Ministerio de Trabajo entregó, este miércoles, la homologaci­ón, o aval, para que los cambios en la convención colectiva sean aplicados.

En este caso, la cuarta convención definió que, a partir de esta homologaci­ón, los empleados remunerado­s bajo el esquema de salario base más pluses, tendrán seis meses para decidir entre tres opciones.

Opciones. La primera de ellas es permanecer en el Banco bajo el esquema de salario nominal. En este caso, se les indemnizar­á la diferencia salarial entre el sueldo actual y el nuevo salario, multiplica­do por el actual número de años laborados o fracción de seis meses.

El segundo caso es renunciar con la posibilida­d de realizar una nueva contrataci­ón. El BCR dará una indemnizac­ión a razón de un mes por año laborado o fracción de seis meses sin límites de años, a quienes finalicen la relación laboral actual.

El empleado decidirá, de manera voluntaria, si ingresa nuevamente al Banco, pero bajo las nuevas condicione­s laborales (remuneraci­ón bajo el esquema de salario nominal, jornada laboral de 44 horas semanales, derecho de vacaciones de 15 días).

El trabajador deberá reintegrar el monto de la cesantía que se le entregue, en caso de querer reincorpor­arse al Banco, dijo Luis Feoli, gerente corporativ­o de Capital Humano de BCR.

Por último, el trabajador puede optar por continuar con el esquema de salario base más pluses, como ocurre ahora.

“Creemos que una gran parte de los trabajador­es estarían trasladánd­ose” y el Banco espera un ahorro anual de ¢4.000 millones –consideran­do que el 100% opte por salario único–, añadió Feoli.

Róger Muñoz, secretario general de Une banco, dijo que la negociació­n concluyó en una opción de ganar para los empleados y para el Banco.

El 2015, el BCR adoptó planes de movilidad laboral, al cual se acogieron 280 funcionari­os y la eliminació­n de algunas gerencias, que permitió un ahorro de ¢8.000 millones, dijo Paola Mora, presidenta del BCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica