La Nacion (Costa Rica)

Más llamadas de ayuda llegan hasta el 9-1-1

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

“La parte de mantener en línea al usuario y convencerl­o de aceptar la ayuda, eso se sale de todo protocolo”.

Con esas palabras, Johnny Torres explica el reto que significa dar “primeros auxilios psicológic­os”, desde el 9-1-1, a alguien que podría poner fin a su vida justo en ese momento.

Algunos solamente lo hacen para informar a las autoridade­s, pero otros buscan encontrar en el operador un apoyo que les ayude a salvarse.

Según las estadístic­as de emergencia­s, cada vez entran más llamadas en la categoría de “amenaza de suicidio”.

Durante el cuarto trimestre del 2015, se recibieron en promedio 298 llamadas por mes. En este trimestre, tal cifra ascendió a 405 llamadas mensuales.

La mayoría se hacen desde San José (41%), Alajuela (17%) y Cartago (12%).

El aumento en más de 100 alertas durante un periodo tan corto preocupa a la entidad.

“Eso refleja el estado de la salud de la población, que también afecta nuestros índices y la salud mental de nuestros propios operadores”, manifestó Guiselle Mejía, directora del Sistema de Emergencia­s.

Ella, no obstante, destacó el hecho de que el aumento de llamadas con amenazas suicidas también podría significar que la población está cada vez más anuente a buscar ayuda.

ParaTorres, quien es cruzrojist­a y tiene 16 años de experienci­a como operador en el 9-1-1, esa es la tendencia.

“La mayoría de las llamadas van orientadas a la búsqueda de ayuda. Sí se ha dado que mientras un operador está atendiendo, la persona se quita la vida, pero normalment­e los compa- ñeros logran mantener la llamada mientras llega la ayuda, que puede ser la Cruz Roja o la Fuerza Pública”, dijo Torres.

Con el objetivo de que los cerca de 100 operadores del 9-1-1 puedan atender mejor las llamadas de este tipo, el Sistema de Emergencia­s y el Ministerio de Salud les brindaron capacitaci­ón entre mayo y julio de este año .

Allan Rímola, jefe de la Secre- taría Técnica de Salud Mental del Ministerio, explicó que también se dio atención a quienes se encontraba­n afectados por algún caso que les hubiera correspond­ido atender.

Torres considera que los nuevos conocimien­tos, junto a la experienci­a que se cultiva con los años, capacitará­n a los operadores para dar un mejor servicio, cuya finalidad es salvar vidas.

 ?? MAYELA LÓPEZ. ?? Desde una sala de operacione­s en Goicoechea, San José, el Sistema de Emergencia­s capta las alertas de todo el país. Se reciben unas 405 llamadas mensuales con amenazas de suicidio.
MAYELA LÓPEZ. Desde una sala de operacione­s en Goicoechea, San José, el Sistema de Emergencia­s capta las alertas de todo el país. Se reciben unas 405 llamadas mensuales con amenazas de suicidio.
 ?? MAYELA LÓPEZ. . ?? Ante una amenaza de suicidio, el 9-1-1 coordina ayuda para del usuario con la Policía o la Cruz Roja .
MAYELA LÓPEZ. . Ante una amenaza de suicidio, el 9-1-1 coordina ayuda para del usuario con la Policía o la Cruz Roja .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica