La Nacion (Costa Rica)

Hombre de 34 años le ha pedido al TSE 110 cédulas

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Un hombrede apenas 34 años le ha pedido al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) 110 cédulas desde que cumplió la mayoría de edad, en el año 2000.

Pero este costarrice­nse no es el único que acumula tantas solicitude­s. Otro tico, de 59 años, ha pedido 104 cédulas al TSE y uno de 65 años ha solicitado 99 documentos.

¿Cómo un ciudadano puede llegar a requerir tantas reposicion­es?

Luis Guillermo Chinchilla, director a. i. del Registro Civil, ente adscrito al TSE, explicó que cuando se le pregunta a estas personas la razón de su solicitud alegan que perdieron la cédula o se las robaron.

A pesar de la cantidad de gestiones, la institució­n no puede negarles el servicio, aun y cuando la última cédula entregada esté vigente. Estos documentos vencen a los 10 años.

“No podemos, en ningún momento, negar la solicitud de cédula de un ciudadano, eso está en la Ley Orgánica del TSE. Tenemos un deber como ciudadanos de portar el documento de identidad. Ante esa deber, está la obligación del TSE de proveer cédulas a todos los ciudadanos”, explicó Chinchilla.

Entre estos tres costarrice­nses, el órgano electoral ha invertido ¢866.384 pues el costo de cada uno de esos documentos es de $5,07 (¢2.768).

Según datos del Tribunal, incluidas estos tres casos, doce ciudadanos encabezan la lista de clientes frecuentes, pues hacen solicitude­s del documento de identidad constantem­ente.

Aesos doce individuos el TSE les ha entregado en total 969 cédulas a partir de 1998.

El conteo se realiza a partir de ese año porque fue cuando el Re- gistro emitió el documento con el formato actual.

Cada año, la entidad emite un promedio de 665.000 cédulas. De esa cifra, varios miles son por reposición debido a extravío o sustracció­n.

En lo que va de este año, ya van 83.000 por esas razones.

Sin investigac­ión. A pesar del elevado número de peticiones, el Tribunal no tiene la facultad de investigar la causa.

Tampoco la Sección de Fraudes del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) indaga por qué una persona requiere de tantas cédulas.

“El Organismo de Investigac­ión Judicial actúa en el momento en que se haya cometido un delito”, informó la Oficina de Prensa de esa entidad.

La posibilida­d de cobrarle a los ciudadanos la reposición de cédula también está descartada, aunque años atrás el tema se planteó en el Congreso.

Luis Guillermo Chinchilla explicó que se trató de una moción presentada al proyecto de Ley de Reforma al Código Electoral, expediente 14.268.

Esa iniciativa fue presentada en 2001 a la Comisión Especial de Reformas Electorale­s y Partidos Políticos.

Aquella propuesta, sin embargo, nunca prosperó.

 ?? HERNÁN RODRÍGUEZ/ARCHIVO ?? Al año, el Tribunal Supremo de Elecciones emite un promedio de 665.00 cédulas.
HERNÁN RODRÍGUEZ/ARCHIVO Al año, el Tribunal Supremo de Elecciones emite un promedio de 665.00 cédulas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica