La Nacion (Costa Rica)

Disculpa del INS

-

Agradecemo­s a don Miguel Barboza Retana ( Cartas, 4/9/16) sus comentario­s, ya que constituye­n un insumo para identifica­r áreas de mejora en el servicio que brindamos a todos nuestros clientes.

Al igual que lo hicimos por teléfono el lunes, reiteramos nuestras disculpas y agradecemo­s su confianza en el Instituto Nacional de Seguros (INS). Eduardo Zumbado Jiménez Subgerente del INS no es de ahora.

Si nos remontamos en la historia, en el año 1973 los estudiante­s y profesores del recién fundado colegio, además de maestros y escolares –entre los que me cuento– se organizaro­n en un movimiento de protesta contra la presencia de una empresa española que amenazaba los robledales de las partes altas del cantón. Este movimiento llevó a la creación, en noviembre de 1975, de la Reserva Forestal Los Santos, que hoy junto con el Parque Nacional Los Quetzales, cubre más del 80% del territorio doteño. Si no se hubiese dado esa reacción ciudadana, hoy los terrenos de tupida montaña que forman las cuencas de los ríos Pirrís, Savegre y Naranjo serían muy parecidos al paisaje del Tárcoles cuando cruza elPacífico central. Gustavo Elizondo Fallas Santa María de Dota ducido un deslizamie­nto en el cantón de Mora, no se necesitan muchos dedos de frente para ver que se hizo un cafetal en una ladera donde existía un bosque, se hicieron caminos en una pendiente y la tierra no soportó la poca agua que ha caído. Se varió la condición del terreno en una zona protegida, a vista y paciencia del Minae y de la Municipali­dad de Mora. ¿Cómo se hicieron esos cafetales en esa zona?

A un kilómetro de ese lugar, pero en el cantón de Santa Ana, también en la zona protegida, se autorizó una urbanizaci­ón y hasta un hotel, se taló el bosque y se hicieron caminos por toda la montaña.

Los vecinos de Piedades de Santa Ana deben considerar esta situación, ya que si algo parecido sucede como consecuenc­ia de esa deforestac­ión se puede dar un deslizamie­nto y un gran desalojo de vecinos; recuerden por dónde pasan el río La Cruz y otros riachuelos. No hay que atenerse a las autoridade­s, ya sabemos que nunca ven nada. Henry Madrigal Cordero Santa Ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica