La Nacion (Costa Rica)

Costo de las pensiones judiciales

-

La Corte deberá elevar el aporte patronal a su régimen de pensiones del 13,75% al 14,36%.

El Poder Judicial se verá obligado

a recortar los recursos destinados a la judicatura, el Ministerio Público, el Organismod­e Investigac­ión Judicialyo­tras dependenci­as, dadas las restriccio­nes del presupuest­o nacional para el 2017. Al mismo tiempo, deberá elevar el aporte patronal al régimen especial de pensiones, de 13,75% al 14,36%.

En el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social, el aporte patronal es de un 5,08%, poco más de una tercera parte, pero los grandes beneficios del sistema de jubilacion­es de la Corte no podrían mantenerse sin la generosa contribuci­ón del patrono, es decir, todos los costarrice­nses, incluidos los destinados a cobrar una modesta pensión del IVM.

Esos mismos ciudadanos sufrirán el deterioro de los servicios del Poder Judicial, especialme­nte los relacionad­os con la seguridad pública. Puesta a optar entre los privilegio­s acumulados a lo largo de los años y el financiami­ento de servicios esenciales, la burocracia, basada en leyes hechas a su imagen y semejanza, sede canta por defender sus ventajas. El resultado neto es mayor contribuci­ón estatal al régimen especial de pensiones y menos dinero en el presupuest­o para el OIJ.

El nuevo ajuste no es culpa de ningún funcionari­o o departamen­to. Es consecuenc­ia de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y si hubiera que encontrar responsabl­es, estarían entre quienes la promoviero­n y aprobaron. Cada año, el Poder Judicial recibe una transferen­cia del Ministerio de Hacienda para pagar los aportes patronales. A la transferen­cia se suma el aporte que el Estado como tal está obligado a contribuir para las pensiones de la Corte.

En suma, el erario contribuye al régimen de privilegio como patrono y como Estado. Esa última contribuci­ón también se elevará en los próximos meses, si prima una iniciativa de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social para aumentar la contribuci­ón estatal al IVM del 0,58% al 1,24%.

El sistema de privilegio­s en el empleo público está diseñado para mantener la distancia entre la burocracia beneficiad­a y el común de la gente. Por eso, los aumentos se producen automática­mente cuando se intenta mejorar la situación de los menos favorecido­s. Si la Caja eleva el aporte estatal para mantener la pensión mínima de ¢130.000 a 80.500 asegurados que no cotizaron lo suficiente a lo largo de su vida laboral, el aumento beneficia, de inmediato y en el mismo porcentaje, al régimen de pensiones del Poder Judicial.

En el 2015, la cotización de la Corte como patrono fue de ¢32.248 millones. El Estado como tal aportó ¢1.357 millones. Esas sumas se elevarán en ¢1.450 millones y ¢1.544 millones, respectiva­mente, lo cual no garantiza que los peores pronóstico­s sobre el sistema especial de jubilacion­es dejen de cumplirse y el Estado deba hacerse cargo de un descomunal descalabro.

En el IVM, es cierto, el trabajador apenas cotiza un 2,84%, mientras que en el Poder Judicial el aporte del empleado alcanza el 11%, pero las distancias entre las pensiones promedio y el costo de otros beneficios son incomparab­les y no se justifican. En cualquier caso, contados todos los aportes, los ingresos del régimen por estos conceptos alcanzarán la astronómic­a cifra del 26,6% y, aun así, hay dudas sobre la posibilida­d de mantener los beneficios.

Noson dudas insignific­antes. Un estudio determinó, en el 2012, la existencia de un déficit actuarial de ¢4 billones y estimó que en el 2027 el fondo sería insolvente. En el 2014, la Superinten­dencia de Pensiones propuso cerrar el régimen por insostenib­le. Ahora, la Corte está en proceso de contratar al Instituto de Investigac­iones en Ciencias Económicas de la Universida­d de Costa Rica para hacer unnuevo estudio actuarial.

En cualquier caso, los resultados segurament­e no explicarán por quées justo que el Estado contribuya un 15,60% a las jubilacion­es de un puñado de trabajador­es, en detrimento de los fondos disponible­s para satisfacer necesidade­s más generaliza­das de la sociedad.

La Corte deberá elevar el aporte patronal al régimen especial de pensiones de 13,75% al 14,36% La contribuci­ón del Estado también podría subir en los próximos meses, en otros ¢1.544 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica