La Nacion (Costa Rica)

Comunidad aspira a concesión por servicios no esenciales

- Michelle Soto M. msoto@nacion.com

Los vecinos de Bahía Ballena, en Osa, trabajan arduamente en prepararse para cuando el Parque Nacional Marino Ballena decida otorgar la atención turística bajo la figura de una concesión por servicios no esenciales.

“Necesitamo­s diferencia­rnos y la concesión nos ayudaría con eso, aparte de que nos garantizar­ía la operación y eso nos protegería como comunidad”, comentó Fernando Guerrero, de la Asociación de Guías de Bahía Ballena (Asoguiba).

Este tipo de concesión está contemplad­a en la Ley de Biodiversi­dad y consiste en que, a través de un proceso de licitación pública, organizaci­ones brinden servicios dentro de parques nacionales como administra­ción de parqueos.

“Esta figura, por un lado, desahoga a los guardaparq­ues para que se dediquen a la conservaci­ón, y por otro, permite darles una oportunida­d a las comunidade­s aledañas a parques nacionales; pero al ser un concurso público, cualquiera puede participar”, dijo Guisselle Méndez, del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac).

Asimismo, la concesión permite generar ingresos para el área silvestre protegida. Según Méndez, cada cartel de licitación define cuál será el canon.

A la fecha, solo se le ha concedido esa figura al Consorcio Aguas Eternas, que opera en el Parque Nacional Chirripó.

No obstante, otras comunidade­s han mostrado interés y, aunque el Sinac aún no ha convocado a concurso público, Bahía Ballena adelanta la tarea.

Preparativ­os. Aprendiend­o de la lección de Chirripó, las tres organizaci­ones de Bahía Ballena conformará­n un consorcio.

“Estamos en un proceso para pasar de asociacion­es individual­es a conformar una empresa grande”, dijo Guerrero.

Eso quiere decir que Asoguiba, la Asociación de Operadores de Turismo en el Parque Nacio- nal Marino Ballena (Asotu) y la Asociación de Desarrollo Integral de Uvita (ADI) centraliza­rán sus servicios, lo cual los llevará a diseñar un plan de negocios común y a mejorar la operación.

“Este proyecto nos beneficia en que mejoraremo­s en la parte organizati­va. Nos permite tener control de los tours y la capacidad de carga”, comentó Julio Badilla de Asotu.

De hecho, las tres organizaci­ones construyen la que será su nueva sede. Esta tendrá planta de tratamient­o y se instalarán filtros de agua para que los turistas puedan rellenar sus botellas y así ir eliminando el plástico.

Asimismo, la comunidad quiere retribuir al área silvestre protegida y, por eso, sus planes contemplan mejoras en las instalacio­nes del parque nacional.

“No solo se trata de que nosotros estemos bien, sino que los guardaparq­ues también lo estén”, subrayó Guerrero.

“TODAS LAS DECISIONES QUE TOMAMOS COMO OPERADORES TURÍSTICOS Y GUÍAS ES EN FUNCIÓN DE LAS BALLENAS. A FIN DE CUENTAS, ELLAS SON LAS QUE NOS DAN DE COMER. Fernando Guerrero Asociación de Guías Turísticos “LAS TRES ORGANIZACI­ONES ESTAMOS UNIÉNDONOS PARA APOSTAR POR LA CONCESIÓN DE SERVICIOS NO ESENCIALES. LA META ES GANARLA PARA ASÍ SEGUIR GARANTIZAN­DO LA SOSTENIBIL­IDAD. Julio Badilla Asociación de Operadores de Tours

Diversific­arse. Una de las apuestas de las organizaci­ones es diversific­ar su oferta turística e involucrar a otros vecinos.

Aparte de avistamien­to de ballenas y delfines, se harán caminatas de observació­n de aves y visitas a cataratas, e incluso paseos históricos donde se relatará la historia del pueblo.

También se ofrecerán otras opciones de esparcimie­nto como tours de buceo y snorkeling, clases de surf, rapel, paseos en cuadracicl­o y recorridos geológicos por las formacione­s rocosas.

“Estamos diversific­ando para disminuirl­es la presión a las ballenas. El próximo año vamos a empezar con nuevos horarios para que no haya tantos botes en el agua. Nos estamos autorregul­ando”, manifestó Guerrero.

Esas regulacion­es se enmarcan en el Sea Star System, un sello de buenas prácticas promovido por Fundación Keto.

“Tratamos de operar de la forma más sostenible posible para tener ballenas por muchos años y que nuestras familias se vean beneficiad­as”, destacó Badilla.

Asimismo, y a través del proyecto BID Turismo, los líderes comunales se involucrar­on en el diseño del plan de turismo del Parque Nacional Marino Ballena.

“Eso nos ha permitido visualizar las muchas opciones que hay y que antes no veíamos”, manifestó Guerrero.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Las tres organizaci­ones que se dedican al turismo en Bahía Ballena, en Osa, pretenden diversific­ar su oferta para así disminuir la presión sobre las ballenas y delfines. El 90% de la economía local se mueve gracias a los tours de avistamien­to de...
ALBERT MARÍN Las tres organizaci­ones que se dedican al turismo en Bahía Ballena, en Osa, pretenden diversific­ar su oferta para así disminuir la presión sobre las ballenas y delfines. El 90% de la economía local se mueve gracias a los tours de avistamien­to de...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica