La Nacion (Costa Rica)

Trump se desdice: Barack Obama sí nació en EE. UU.

APromovió durante 5 años la duda sobre el lugar de natalicio del gobernante

-

WASHINGTON. AP Y AFP. - Después de haber pasado cinco años como el principal impulsor de la idea falsa de que el presidente Barack Obama no nació en Estados Unidos, Donald Trump admitió finalmente ayer que el mandatario sí nació en suelo norteameri­cano, pero reclamó todo el crédito por haber puesto fin al tema polémico.

“El presidente Barack Obama nació en Estados Unidos, punto” , dijo el candidato presidenci­al republican­o en un breve evento de campaña.

Sin embargo, al mismo tiempo que trató de dejar en el olvido la falsa teoría de la conspiraci­ón, Trump alimentó otra, al afirmar que el “movimiento Birther” –que sostiene que Obama nació fuera del país y que, por lo tanto, no era elegible para ser presidente– fue iniciado por su rival, la candidata presidenci­al demócrata, Hillary Clinton, aseveració­n de la cual no hay evidencia alguna.

“Hillary Clinton y su equipo de campaña del 2008 comenzaron la controvers­ia birther. Yo le puse fin” , aseguró Trump. “Yo la terminé”.

Obama nació el 4 de agosto de 1962 en Honolulú, Hawái, aunque comenzó su carrera política en el estado de Illinois. La divulgació­n de su certificad­o de nacimiento, en el 2011, no logró poner punto final a la polémica.

En esa oportunida­d, Trump llegó a jactarse de haber “forzado” al gobernante a presentar el documento, pero en enero pasado aún no mostraba estar seguro de su autenticid­ad.

Elmovimien­to Birther estuvo desde el inicio estrechame­nte ligado a los sectores más conservado­res del electorado, que desde fines de 2015 encontraro­n en Trump una expresión política.

Sospecha de racismo. Desde entonces, tanto el aspirante presidenci­al como los seguidores del movimiento Birther quedaron expuestos a acusacione­s de estar motivados por racismo.

En su discurso de ayer, Trump claramente marcó distancia de esa corriente de opinión, aunque de inmediato no queda claro el efecto que el paso tendrá en los sondeos de intención de voto.

Trump ya se encontraba bajo fuerte presión desde hace varias semanas para que deje clara su posición con relación con esta controvers­ia, aunque hasta este viernes eludió constantem­ente hacer referencia al asunto.

Las presiones se multiplica­ron después que su compañero de fórmula presidenci­al, Mike Pence, usó una notable gimnasia de oratoria durante una entrevista para evitar condenar el apoyo a la candidatur­a de Trump por parte de un líder del grupo racista Ku Klux Klan (KKK).

Las presiones sobre Trump por esta cuestión y la expectativ­a con el discurso hicieron que las grandes redes estadounid­enses de televisión transmitie­ran en directo este viernes el pronunciam­iento del candidato.

Poco antes del discurso, el propio Obama había formulado comentario­s este viernes sobre la cuestión en el Salón Oval, sin esconder la ironía.

“Yo siempre he estado muy seguro con respecto al lugar donde nací. Y pienso que la mayoría de los estadounid­enses también”, comentó Obama.

Por su lado, el director del equipo de campaña de Clinton calificó las nuevas declaracio­nes de Trump como “vergonzosa­s”.

En un comunicado, Robby Mook declaró ayer que después de cinco años de “presionar a favor de una teoría racista de la conspiraci­ón, resulta terrible ver aTrumpnomb­rarse como el juez que decide si el presidente de Estados Unidos de América lo es”.

 ?? AP ?? El candidato republican­o, Donald Trump, saludó ayer a veteranos de guerra que recibieron condecorac­iones durante un acto de campaña en un hotel en Washington, propiedad del magnate.
AP El candidato republican­o, Donald Trump, saludó ayer a veteranos de guerra que recibieron condecorac­iones durante un acto de campaña en un hotel en Washington, propiedad del magnate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica