La Nacion (Costa Rica)

Tres solicitude­s de informació­n

ASe pide al Instituto explicar el sustento para invertir dentro de un terreno ajeno ATurismo retiró del trámite el documento y 15 días después lo volvió a enviar

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La Contralorí­a General de la República emitió varios cuestionam­ientos en torno al contrato para la construcci­ón del Centro Nacional de Congresos y Convencion­es (CNCC) y solicitó, en tres ocasiones, la ampliación de detalles al Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

Así se desprende de documentos obtenidos del expediente del proceso, en una situación que llevó al ICT a retirar el contrato de la Contralorí­a, el 2 de setiembre anterior, para volverlo a presentar el 16 de setiembre.

Ahora la Contralorí­a tiene 25 días para resolver, lo cual preocupa al sector privado porque podría ser un atraso en el inicio de la construcci­ón.

Pero el ministro de Turismo y presidente de la Junta Directiva del ICT, Mauricio Ventura, consideró las consultas norma- les dentro de un proceso de refrendo y aseguró que no hay atraso y en octubre espera el arranque de la obra. Esto, pese a que, en mayo, cuando se adjudicó la construcci­ón, aseguró que la obra comenzaría a más tardar en julio pasado.

Además, el 10 de diciembre del 2015, al anunciar la licitación para la obra, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se comprometi­ó a abrir el CNCC en diciembre del 2017.

El CNCC tendrá 15.600 metros cuadrados (m²) de construcci­ón y estará en un terreno de 10 hectáreas. La idea de hacerlo se lanzó desde hace unos 15 años.

Una de las áreas de preocupaci­ón para la Contralorí­a es que ese centro, con una inversión estimada por el ICT en $35 millones, se construya en un terreno que no es propiedad del Instituto, según las peticiones de informació­n adicional enviadas.

Además, se cuestiona la legalidad del uso del impuesto de $15 por cada turista que llega al país para financiar parte de la obra, pues esos recursos tienen un destino específico, que es la promoción turística de Costa Rica.

El 30 de agosto pasado, en la última solicitud de informació­n, la Contralorí­a se cuestionó también la legalidad de adjudicar la administra­ción del CNCC a una empresa. El punto de preocupaci­ón fue, precisamen­te, que será El Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) envió a la Contralorí­a General de la República para su refrendo el contrato para la construcci­ón del Centro de Convencion­es, el 17 de junio pasado. El 7 de julio, el ente contralor envió la primera solicitud de informació­n. Contiene 31 preguntas. Incluye si el uso de parte del impuesto por ingreso de turistas ($15 por persona) para financiar la obra es legal y se cuestiona el uso de un terreno prestado. El 22 de agosto del 2016 se solicita al ICT aclaracion­es acerca de la situación de dos jerarcas de la firma adjudicada, lo cual le podría prohibir participar en licitacion­es. El punto se aclaró. El 30 de agosto se pide la justificac­ión legal para dar la administra­ción del Centro en concesión. FUENTE: EXPEDIENTE CGR. construido en un terreno cedido mediante un contrato por el Programa Integral de Mercadeo Agropecuar­io (PIMA).

Otras de las peticiones de la Contralorí­a pasan por requisitos más tradiciona­les, como aportar los documentos donde se establezca que la empresa a la cual se le adjudicó la construcci­ón –Edica, en este caso– no tiene deudas por impuestos y otros rubros.

Se incluye dentro de lo tradiciona­l aclarar quién va a construir la planta de tratamient­o de aguas, si esta no es parte del contrato con Edica.

Por medio de la oficina de prensa, la Contralorí­a dijo que ningún funcionari­o se referirá a las peticiones al ICT, porque se trata de un proceso en marcha.

El ministro Ventura aseguró que el retiro del contrato obedeció a una estrategia para agilizar el proceso, lo cual, dice, finalmente resultó.

Eseproceso, detalló el jerarca, permitió lograr rápido una audiencia con la Contralorí­a, que se concretó el 8 de setiembre, donde se aclararon varios puntos.

Además, las solicitude­s de la Contralorí­a se refieren a ampliacion­es de informació­n y no a cuestionam­ientos, según Ventura. Por eso, el funcionari­o estimó normales las peticiones enviadas al ICT. RVEA NOTA APARTE

El presidente de la Cámara Costarrice­nse de Hoteles, Gustavo Araya, señaló que el sector está preocupado, pues estima que el CNCC es una necesidad para apoyar al turismo.

“Estamos preocupado­s porque cualquier atraso es un atraso al progreso del turismo”, dijo.

Para Pablo Abarca, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, es mejor resolver todas las inquietude­s antes y no frenar el proceso posteriorm­ente. --- En el trámite del refrendo esto es un proceso normal. Efectivame­nte esto (consultas de informació­n) son opciones para más bien acelerar y no retrasar el proceso. Se solicitó una audiencia con la Contralorí­a que fue el día 8 (de setiembre) para aclarar algunas cosas que pedíanymás bien darle informació­n adicional. No son correccion­es, sino aclaracion­es o informació­n adicional que se le ha dado. Los procesos de refrendo en Costa Rica no son de un día para el otro. Por supuesto que la Contralorí­a está en su obligación de hacer su proceso de revisión y nosotros de dar la informació­n. --- Ahora, tal vez, va a ser inclusive más rápido y eso es parte de lo que estamos buscando. Siempre estamos con la misma metade inaugurarl­o antes de fin de año del 2017. Estamos exactament­e igual, no hay meta corrida en la fecha de inauguraci­ón. --- Esto es una acción normal que se toma en estos casos. Teníamostr­es díasyen ese tiempo no nos iban a dar una audiencia, en la cual podíamos aclarar mejor, lo cual efectivame­nte probó ser cierto. Creo que tomamos una alternativ­a, era una opción y fue la más rápida. Por eso creo que esto ha sido más bien favorable. --- Con la propiedad nunca ha habido ningún problema realmente, es clarísimo que es del PIMA. Siempre ha sido así y eso nunca ha estado en duda. Lo que tiene el ICT es cedido el uso, mediante un convenio interinsti­tucional.

 ?? CORTESÍA DEL ICT ?? El Centro Nacional de Congresos y Convencion­es se considera una obra indispensa­ble para posicionar a Costa Rica en ese tipo de turismo a escala mundial. Se prevé construirl­o en un terreno cedido por el PIMA-Cenada, en Barreal de Heredia, por 30 años...
CORTESÍA DEL ICT El Centro Nacional de Congresos y Convencion­es se considera una obra indispensa­ble para posicionar a Costa Rica en ese tipo de turismo a escala mundial. Se prevé construirl­o en un terreno cedido por el PIMA-Cenada, en Barreal de Heredia, por 30 años...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica