La Nacion (Costa Rica)

Denuncias contra Lula ponen nerviosos a políticos en Brasil

ADiputados querían aprobar amnistía para los receptores de donaciones AHay sospechas de que el Congreso federal busca frenar las investigac­iones ENCONTEXTO

-

BRASILIA. AFP. - Las denuncias contra el expresiden­te Luiz Inacio Lula da Silva en el escándalo de corrupción en Petrobras activaron las alarmas en políticos de los principale­s partidos de Brasil, acusados de tramar ardides legales para blindarse ante el avance de las investigac­iones.

Después que el gobierno de Michel Temer, que asumió tras la destitució­n de Dilma Rousseff, perdió tres ministros por, supuestame­nte, conspirar para frenar la Operación Lava Jato (lavadero de autos), un nuevo y confuso episodio colocó a la Cámara de Diputados al frente de esta iniciativa.

Mientras todos los ojos estaban puestos sobre el juez anticorrup­ción Sergio Moro, que debía decidir si aceptaba denuncias contra Lula por su implicació­n en el caso (finalmente, decidió abrir juicio contra el exmandatar­io), la Cámara de Diputados intentó aprobar una enmienda legislativ­a para amnistiar a políticos que hubieran recibido en el pasado donaciones electorale­s irregulare­s, infracción conocida como “Caja2”.

En el ámbito de la Operación Lava Jato, esta contabilid­ad paralela –no declarada– puede ocultar delitos más graves, como corrupción y lavado de dinero, por provenir de empresas que participar­on de la red de desvíos en Petrobras.

“Hay una sensación en el aire de que una parte del Congreso quiere parar a cualquier costo la Operación Lava Jato, parar las investigac­iones, porque podrían alcanzar amuchas personas”, dijo el diputado Alessandro Molón, de REDE (izquierda), uno de los legislador­es que denunciaro­n la maniobra y frenaron dicha enmienda.

La investigac­ión Lava Jato está desvelando, desde el 2014, un megaesquem­a de corrupción que, durante al menos una década, drenó miles de millones de dólares de la empresa estatal Petrobras.

El caso, reconocido como la mayor investigac­ión anticorrup­ción en la historia de Brasil, ya ha puesto tras las rejas a encumbrado­s empresario­s, exfunciona­rios de la firma estatal y operadores políticos que confabular­on para amañar contratos sobrefactu­rados y distribuir sobornos entre partidos políticos y sus dirigentes.

Una gran parte de la causa está bajo la órbita del Supremo Tribunal Federal (STF), encargado de juzgar a las autoridade­s con fueros especiales, como los legislador­es, ministros y otros funcionari­os de Gobierno.

Esta parte de la investigac­ión no ha condenado aún a ningún político en funciones, pero tiene bajo la mira a decenas de legislador­es.

“La Operación Lava Jato es una gran preocupaci­ón (para los políticos), porque muchos diputados están en la lista de investigad­os en el STF. Y otros políticos que no tienen fueros también están preocupado­s de ser los próximos en la lista”, resumió el politólogo David Fleischer, de la Universida­d de Brasilia.

La mano dura con que el juez Moro ha conducido el caso en la primera instancia, así como las delaciones de delincuent­es confesos que la Fiscalía viene usando para descifrar la compleja trama de corrupción, también han despertado críticas entre políticos.

 ?? AP ?? Trabajador­es de una empresa contratada por Petrobras protestaro­n, en febrero del 2015 en Río de Janeiro, frente a la sede de la firma estatal acusada por corrupción. Como parte de sus manifestac­iones, se quitaron los uniformes para lanzarlos con enojo.
AP Trabajador­es de una empresa contratada por Petrobras protestaro­n, en febrero del 2015 en Río de Janeiro, frente a la sede de la firma estatal acusada por corrupción. Como parte de sus manifestac­iones, se quitaron los uniformes para lanzarlos con enojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica