La Nacion (Costa Rica)

Referendo contra Maduro descartado para este año

AOposición afirma que el mandatario será ‘derrotado’ en recolecta de firmas

-

CARACAS. AFP. - El Poder Electoral descartó este miércoles que el referendo revocatori­o contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se efectúe este año, lo que imposibili­ta un cambio de Gobierno.

“El evento podría efectuarse a mediados del primer trimestre del 2017”, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de una reunión con la oposición y el oficialism­o.

En ese encuentro, el órgano electoral, acusado por la oposición de ser aliado del Gobierno, estableció que la próxima etapa del proceso, el recaudo de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral) necesarias para llamar a la consulta, sea del 26 al 28 de octubre.

El CNE señaló que, si se cumple ese requisito, la consulta sería convocada a inicios de diciembre y, a partir de entonces, correrán los 90 días “reglamenta­rios que tiene el organismo” para llevarla a cabo.

Mientras tanto, la oposición venezolana auguró este miércoles una “derrota” de Maduro en la recolecció­n de firmas para convocar el referendo y calificó de ilegales las condicione­s establecid­as por el Poder Electoral para realizarla.

“No tenemos duda (...). Millones de venezolano­s se van a movilizar, dándole (a Maduro) una contundent­e derrota electoral, pero también política y moral”, manifestó anoche, en conferenci­a de prensa, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

Según explicó Torrealba, la MUD se declaró en “sesión permanente” para establecer las medidas de presión luego de que el CNE anunciara las fechas para el recaudo de las rúbricas. “Vamos a plantear un camino de lucha”, adelantó.

La MUD pretendía que el referendo se realizara antes del 10 de enero del 2017, pues si Maduro (2013-2019) pierde, habrá nuevas elecciones. En una fecha posterior, si el gobernante es derrotado, el mandato lo concluirá su vicepresid­ente.

Sin embargo, incluso si el referendo no se hace este año, según analistas, la sola recolecció­n de firmas impactaría al Gobierno en caso de que la participac­ión sea abrumadora.

La MUD exigía que la recolecció­n del 20% fuera a nivel nacional, pero el CNE decidió que ese porcentaje correspond­a al registro electoral de cada estado. Con uno solo que no logre el mínimo, el proceso queda invalidado.

“El problema es que así se pueden invalidar firmas más fácilmente”, declaró a la AFP el analista Benigno Alarcón.

Otro asunto clave era el número de máquinas de identifica­ción biométrica para el recaudo.

El CNE aprobó 5.392 máqui- nas en función de cuatro millones de personas, pero la MUD pedía 19.500 para los 19 millones de electores.

En la anterior etapa, la MUD recolectó nueve veces más de las 200.000 firmas que necesitaba para hacerse promotora del referendo, por lo que dice estar segura de asestar en la próxima fase un golpe contundent­e que presione el revocatori­o.

El Gobierno ha descartado un revocatori­o este año, alegando que la oposición inició tardíament­e los trámites, y espera recuperars­e con un plan de distribuci­ón y producción de alimentos a cargo de los militares.

 ?? AP ?? Maduro clausuró la Cumbre de los Países No Alineados el domingo en la isla Margarita, Venezuela.
AP Maduro clausuró la Cumbre de los Países No Alineados el domingo en la isla Margarita, Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica