La Nacion (Costa Rica)

Diputados dudan por rebaja en tarifas de bus

16 legislador­es piden estudio sobre efecto en calidad del servicio

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Ahora es la Asamblea Legislativ­a la que pone en duda el nuevo modelo para calcular las tarifas de autobús.

Dieciséis diputados firmaron una nota enviada al regulador general, Roberto Jiménez.

En ella le solicitaro­n que les remita un informe para determinar si el modelo tarifario, que reducirá los pasajes hasta en un 23%, provocaría la caída en la calidad del servicio que brindan las empresas de transporte­s.

Dicho porcentaje de reducción implicaría un ahorro mensual de ¢4.000 para cada usuario de la ruta 50, que opera la empresa Transporte­s Cesmag, donde se estrenará el modelo.

Cesmag opera entre San José y La Unión y todos los ramales de ese trayecto.

Esa y otras firmas que brindan el servicio público, han criticado el modelo y han alertado del supuesto deterioro en sus servicios, al reducirse sus ingresos por concepto de pasajes.

Los legislador­es firmantes pidieron insumos para probar que eso no ocurrirá. Así lo alegaron cuando La Nación les consultó la motivación para escribirle al regulador.

Los políticos pertenecen a los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Renovación Costarrice­nse(PRC). Almovimien­to se sumó la congresist­a independie­nte Carmen Quesada.

Por el PLN firmaron Julio Rojas, Olivier Jiménez, Aracelli Segura, Michael Arce, Juan Luis Jiménez, Rolando González, Marta Arauz, Karla Prendas y Paulina Ramírez.

Del PUSC rubricaron la carta Luis Vásquez, Rosibel Ramos, Rafael Ortiz, Jorge Rodríguez y Gerardo Vargas.

También firmó Gonzalo Ramírez, delPRC, además de Quesada.

Uno de los parlamenta­rios confirmó que fue la liberacion­ista Aracelli Segura quien gestionó las firmas. Ella no atendió su celular ayer.

“HAY UNA EVIDENTE CONTROVERS­IA PORQUE ES UNA PROPUESTA HECHA CON BASE EN ESTUDIOS DE PRODUS QUE HAN SIDO OBJETADOS. EL MODELO HA RECIBIDO UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE OBJECIONES. Rolando González Diputado PLN “LOS SONDEOS DE REDES SOCIALES SON REALIDADES MÁS INMEDIATAS, EN ESTE CASO CREO QUE PENSAMOS QUE ERA BUENO HACERLE VER A LA AUTORIDAD QUE MEDITARA UN POCO EL MODELO. Gonzalo Ramírez Legislador PRC “NO HE PODIDO CONVERSAR CON LA DEFENSORA. ME MOVIÓ LA PREOCUPACI­ÓN QUE SE SOSTIENE EN EL DOCUMENTO, QUE ES EL INTERÉS POR EL BENEFICIO DE LOS USUARIOS DE AUTOBUSES. Jorge Rodríguez Congresist­a PUSC “FIRMÉ PORQUE SE ME DIJO QUE LO QUE SE QUERÍA ERA ESTAR CLARO EN CUÁL ERA EL MODELO TARIFARIO. HE SENTIDO EN LAS COMUNIDADE­S MUCHO DESCONTENT­O POR AUMENTOS DESMEDIDOS. Gerardo Vargas Jefe de fracción PUSC

Los congresist­as afirmaron en la nota al regulador que basan sus dudas en preocupaci­ones expresadas por la defensora de los Habitantes, Montserrat Solano, el 19 de setiembre, en medios decomunica­ción, peronocita­n en cuáles o en qué contexto.

En el escrito pidieron al regulador indicarles si el modelo tarifario disminuirí­a la flota de buses de las concesiona­rias, si recortaría las carreras (viajes) en las noches y madrugadas.

Pidieron aclarar si el cambio traería recortes de personal en las empresas, si no reconoce los costos asociados al cumplimien­to del contrato de concesión, o al manual de calidad.

Asimismo, pidieron informació­n sobre si el modelo afecta los contratos de trabajo de los empleados o los costos de mantenimie­nto de los buses.

Todos los diputados consultado­s admitieron que no han conversado directamen­te con la defensora Solano y que no conocen a fondo sus preocupaci­ones.

El verdiblanc­o Rolando González dijo que hay una “evidente controvers­ia” sobre el modelo, por haber sido desarrolla­do por el Programa de Investigac­ión en Desarrollo Urbano Sostenible (Produs) de la Universida­d de Costa Rica, con base en datos que han sido objetados.

“El modelo ha recibido cerca de 100 objeciones que han sido desestimad­as y sería extraño que todas estén equivocada­s”, aseveró González.

Por su parte, Gonzalo Ramí- rez, de Renovación Costarrice­nse, manifestó: “Si al final le vamos a dar una mejor tarifa al usuario, pero una calidad que no es la que se merece, entonces, nos parece que no sería correcto”.

Mientras tanto, el rojiazul Jorge Rodríguez manifestó que firmó la nota con el interés de que los usuarios salgan beneficiad­os.

Gerardo Vargas, líder de la fracción del PUSC, aseguró que prestó su firma de buena fe, sin la intención de cuestionar la rebaja tarifaria.

 ??  ??
 ?? REPRODUCCI­ÓN/LA NACIÓN ?? Los legislador­es pidieron al regulador general un informe para determinar si el modelo tarifario perjudica a los usuarios.
REPRODUCCI­ÓN/LA NACIÓN Los legislador­es pidieron al regulador general un informe para determinar si el modelo tarifario perjudica a los usuarios.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica