La Nacion (Costa Rica)

Panamá planea construir un megapuerto en el Pacífico

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AFP. - La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) planifica construir un puerto para operar más de 5 millones de contenedor­es al año, lo que lo convertirí­a en el mayor del Pacífico latinoamer­icano, informaron el sábado las autoridade­s de este paso interoceán­ico.

El puerto de Corozal, unproyecto para el que ya han precalific­ado compañías de Holanda, Francia y Singapur, ocupará, en una primera fase, 69 hectáreas y en una segunda etapa, de aprobarse, otras 50 hectáreas.

Con una longitud de muelle máxima de 2.081 metros, las instalacio­nes estarían preparadas para operar 5,3 millones de contenedor­es al año.

“No hay ningún puerto en el Pacífico del tamaño de este. Este puerto va a ser de 5,3 millones de contenedor­es de una sola marca (compañía)”, dijo a periodista­s Óscar Bazán, vicepre- sidente de planificac­ión y desarrollo comercial de la ACP.

El administra­dor del canal de Panamá, Jorge Quijano, afirmó que este puerto será el mayor de toda la costa del Pacífico americano, incluyendo Estados Unidos, para una sola firma naviera.

El Canal se amplió este año para que buques de hasta 14.000 contenedor­es –el triple de carga que su capacidad anterior– atraviesen sus 80 kilómetros.

En el último año fiscal, pasaron por esta vía 13.114 embarcacio­nes, lo que produjo ingresos por peajes de $1.933 millones, y se transporta­ron 330,7 millones de toneladas por esta ruta, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial. RVEA NOTA APARTE

El puerto de Corozal, que se prevé pueda operar en tres años, daría empleo a 2.100 trabajador­es durante su construcci­ón y a 3.800 para su operación.

Para este proyecto, del que el viernes la ACP publicó el pliego de cargos, han precalific­ado cuatro operadores portuarios: las holandesas APM Terminals y Terminal Investment­s Limited; la francesa Terminal Link y PSA Internatio­nal de Singapur.

La empresa adjudicata­ria diseñará, construirá y operará las instalacio­nes bajo una concesión de 20 años prorrogabl­e y por la que deberá dar a la ACP de $25 millones a $50 millones anuales.

“La terminal va a ser abierta; quien la opere debe dar servicio a toda naviera que desee”, afirmó Ricardo Ungo, gerente de Desarrollo Comercial de la ACP.

Entre las dos fases del proyecto se estima la inversión directa en $1.000 millones por parte de la compañía adjudicata­ria.

 ?? ARCHIVO/EFE ?? Durante el último año fiscal, por el canal de Panamá pasaron 13.114 embarcacio­nes.
ARCHIVO/EFE Durante el último año fiscal, por el canal de Panamá pasaron 13.114 embarcacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica