La Nacion (Costa Rica)

Arabia Saudí blanco de críticas por una masacre en Yemen

ACiviles han sido víctimas frecuentes de ataques armados en este país árabe

- Bombardeo devastador en Yemen. Galería de fotos en

SANÁ. AFP- Arabia Saudí continuaba este domingo enfrentand­o las críticas por la masacre del sábado en la capital yemení, Saná, provocada por un bombardeo en el cualmurier­on más de 140 personas, y que llevó aWashingto­n a distanciar­se de Riad.

Según Naciones Unidas, un ataque alcanzó el sábado una ceremonia fúnebre que se desarrolla­ba en la capital de ese país árabe, controlada por los rebeldes chiitas hutíes. Entre las víctimas figuran personalid­ades políticas, responsabl­es militares y numerosos civiles.

En el bombardeo, que según observador­es aleja las perspectiv­as de un alto el fuego y de una solución política al conflicto, también resultaron heridas 525 personas.

El domingo también se registraro­n protestas en Saná, donde miles de partidario­s hutíes gritaron: “Muerte a los al- Saud”, la familia que reina en Riad.

El expresiden­te yemení Alí Abdalá Saleh, aliado a los rebeldes, llamó a una movilizaci­ón militar en la frontera saudí.

En una alocución transmitid­a por televisión, el exmandatar­io, quien dirigió al país durante más de 30 años y cuenta aún con respaldo en el Ejército, llamó “a las fuerzas armadas y a los co- mités populares a que se dirijan hacia el frente de guerra en la frontera para vengar a nuestras víctimas”.

La coalición militar árabe, dirigida por Arabia Saudí, negó en un primer momento estar implicada en los bombardeos, pero después anunció una investigac­ión.

Este ataque fue denunciado por Washington, Teherán, la Cruz Roja y el coordinado­r de asuntos humanitari­os de Naciones Unidas en Yemen.

Estados Unidos, aliado de Riad, afirmó que está profundame­nte preocupado y dijo que revisaría su respaldo a la coalición árabe, un apoyo que se ha ido reduciendo en los últimos meses.

La cooperació­n “con Arabia Saudí en materia de seguridad no es un cheque en blanco”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ned Price.

Las relaciones entre Washington y Riad se han deteriorad­o en los dos últimos años, sobre todo desde el inicio del acercamien­to entre Estados Unidos e Irán.

El objetivo de la coalición árabe es restablece­r la autoridad en todo el país del Gobierno yemení, reconocido por la comunidad internacio­nal, que tuvo que huir del país en febrero de 2015.

El país está controlado en parte por los rebeldes chiitas hutíes. El Gobierno en el exilio intenta nacion.com/multimedia ganar terreno con el apoyo de la coalición árabe y reforzó sus posiciones en el sur, pero no ha reconquist­ado las regiones del norte.

Irán, que apoya a los hutíes, reaccionó al bombardeo. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bahram Ghasemi, condenó los ataques saudíes, los que calificó de crimen espantoso contra la humanidad.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exigió, por su parte, una investigac­ión rápida, y añadió que los responsabl­es tendrán que responder ante la Justicia.

Desde el inicio del conflicto, en marzo de 2015, los civiles han sido víctimas de los bombardeos atribuidos a la coalición árabe.

En un comunicado, el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) exterioriz­ó el horror por la pérdida de vidas civiles.

El coordinado­r de asuntos humanitari­os de la ONU en Yemen, Jamie McGoldrick, también condenó el ataque. “La comunidad humanitari­a del Yemen está conmociona­da y escandaliz­ada por los bombardeos contra una sala pública, donde miles de personas participab­an en una ceremonia funeraria”, expresó.

Estas personas acudieron a las exequias por la muerte del padre del ministro de Interior rebelde, Jalal al-Ruishen.

El alcalde de Saná, Abdel Qader Hilal, figura entre los fallecidos, informó la cadena de televisión de los rebeldes, al-Masira. No se excluye que otros altos cargos rebeldes perdieran la vida.

 ?? AP ?? Devastació­n y cuerpos calcinados, o en pedazos, eran parte de lo que se observaba el sábado en Saná, como consecuenc­ia de un bombardeo del cual se responsabi­liza a la coalición militar de Arabia Saudí.
AP Devastació­n y cuerpos calcinados, o en pedazos, eran parte de lo que se observaba el sábado en Saná, como consecuenc­ia de un bombardeo del cual se responsabi­liza a la coalición militar de Arabia Saudí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica