La Nacion (Costa Rica)

Japdeva busca dónde reubicar empleados para evitar despidos

Apertura de megapuerto obliga a cortar planilla

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

La reestructu­ración de su planilla es el primer reto que tiene que resolver Japdeva con la apertura del megapuerto de Moín por parte de la holandesa APM Terminals, prevista para enero del 2018.

Sin embargo, realizar despidos masivos o promover una movilidad laboral entre sus 1.468 empleados, no parecieran ser opciones para la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

Las autoridade­s de la entidad intentaría­n, más bien, tocar las puertas de otras institucio- nes estatales para reubicar a sus empleados, lo que se denomina movilidad horizontal.

No obstante, aún desconocen cuántos empleados deben recortar o cuál estrategia van a utilizar. Lo único que tienen claro es que procurarán un proceso “humanizado”.

“Estamos trabajando en una propuesta; el Ministerio de Planificac­ión nos está colaborand­o. Entonces, en estos momentos, estamos sentándono­s con diferentes jerarcas para construir esa propuesta”, especificó Ann McKinley, presidenta ejecutiva de Japdeva.

La necesidad de una reestructu­ración se origina en el peso que tiene la planilla en las finanzas de la entidad.

De los ¢59.000 millones presupuest­ados para el 2017, ¢32.262 millones serán dedicados a remuneraci­ones. De esa cifra, solo ¢9.280 millones correspond­en al salario base, pues el resto es para cancelar incentivos salariales y horas extra.

LaAdminist­ración intentó recortar sobresueld­os con la renegociac­ión de la convención colectiva, que le cuesta ¢7.600 millones. Empero, solo logró reducir Futuro incierto

“SI COGES A LA GENTE Y LE DECÍS: ‘TE DOY ESTO (DINERO)’, CLARO, LO QUE EL SAPO QUERÍA, QUE LO ECHARAN AL AGUA, PERO ¿CUÁNTA DE LA GENTE QUE ESTÁ EN JAPDEVA TIENE LA CAPACIDAD DE ADMINISTRA­R ESOS RECURSOS Y NO CONVERTIRS­E EN UN INDIGENTE? José Aponte Gerente portuario “SI SE PRESENTA UNA PROPUESTA EN ESE SENTIDO Y HAY INSTITUCIO­NES DISPUESTAS A RECIBIR A ALGUNOS TRABAJADOR­ES Y LAS CONDICIONE­S SON CASI QUE LAS MISMAS (... ), NADIE SE VA A OPONER. ESTAMOS BUSCANDO CUALQUIER ALTERNATIV­A QUE NO DEJE AL TRABAJADOR EN LA CALLE. Liroy Pérez Vocero de Sintrajap

9,4% por año (¢715 millones).

Edad y servicio. Para McKinley, una de las razones para considerar una movilidad horizontal es la escasa capacidadq­ue, conside- ra, tienen los trabajador­es para administra­r el dinero producto de una liquidació­n.

Según estimó, lo gastarían y, rápidament­e, se quedarían sin recursos y sin empleo.

Su preocupaci­ón crece porque la mayoría de los funcionari­os tiene más de 50 años y un promedio de servicio de 20 años.

José Aponte, gerente portuario de Japdeva, compartió las inquietude­s de McKinley.

“Si humanizás el proceso, tenés que pensar qué es mejor para el trabajador en momentos en los que no le es fácil reinsertar­se en el mercado laboral. Por eso, buscamos una movilizaci­ón horizontal hacia otras institucio­nes públicas”, afirmó.

Para Aponte, dadas las limitacion­es en creación de plazas por la orden de contención del gasto, convendrá crear “una mesa de trabajo” para que sea una “labor gubernamen­tal” con “esquemas y directrice­s.

La Nación consultó a institucio­nes como la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) y el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer), pero ninguna conoce de un posible plan de traslado de empleados.

Por su parte, Liroy Pérez, vocero del Sindicato de Trabajador­es de Japdeva (Sintrajap), espera que, antes de los despidos, se busquen nuevas opciones.

El líder sindical recordó que aunque la TCM comience a operar, los puertos públicos no cerrarán y Japdeva debe buscar qué hacer con sus ocho o nuevepuest­os de atraque. Para él, hay que atraer nuevas cargas y nuevos clientes antes de considerar sacar a los trabajador­es.

“Tenemos dos o tres meses de estar solicitand­o que nos presenten cualquier propuesta porque hay demasiados rumores, informació­n que los trabajador­es cuestionan ”, manifestó.

Sin negocio. La situación es urgente porque con la entrada en funcionami­ento del megapuerto, Japdeva se quedará sin la carga y descarga de contenedor­es.

Por eso, no solo tiene que buscar eficiencia, sino tambiénnue­vas actividade­s. RVEA NOTA APARTE

Asimismo, debe procurar una vía para aprovechar el 7,5% de las ganancias que APM Terminals le trasladará anualmente. Solo en el primer año, significar­ían $12,5 millones.

De no hallar otros generadore­s de ingreso, esos recursos terminaría­n pagando remuneraci­ones de empleados.

 ?? ANDRÉS ARCE /ARCHIVO ?? La actividad de carga y descarga que realiza Japdeva en el muelle de Moín se trasladará a la nueva terminal que construye la firma holandesa APM Terminals, cuando comience operacione­s. Eso está previso para inicios del 2018.
ANDRÉS ARCE /ARCHIVO La actividad de carga y descarga que realiza Japdeva en el muelle de Moín se trasladará a la nueva terminal que construye la firma holandesa APM Terminals, cuando comience operacione­s. Eso está previso para inicios del 2018.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica