La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo negocia vía rápida para impuestos y empleo público

Paquete amarraría tributo a sociedades, regla fiscal, IVA , renta y límite a pluses

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Luego del fracaso de una moción del Frente Amplio para darle trámite rápido al impuesto a las personas jurídicas, el Gobierno empezó a fraguar un paquete de mociones de vía expedita para un conjunto de proyectos de ley, entre ellos, los de impuestos y el de empleo público.

De hecho, ya el viceminist­ro de la Presidenci­a, Luis Paulino Mora, hizo los primeros contactos con la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) y otras bancadas de la oposición, para plantearle­s tal opción.

La jefa liberacion­ista, Maureen Clarke, aseguró que la primera conversaci­ón se centró en hablar del trámite ágil para el impuesto a las personas jurídicas, el plan para limitar los pluses salariales del sector público, el de regla fiscal y el del impuesto al valor agregado.

“¿Dónde está renta? La propuesta que me plantearon amí no lo mencionaba. Aceptamos la oferta que nos están haciendo, pero que nos presenten las mociones ya, porque hay que trabajarlo”, dijo Clarke.

El jefe del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas, reconoció que habían pactado una cita con Mora para el lunes, pero se suspendió.

En cuanto a la posición socialcris­tiana, insistió en que no se analizan los planes sobre im- puestos hasta que no avancenreg­la fiscal y empleo público.

Los votos necesarios. La vía rápida, según lo establece el artículo 208 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativ­a, permite poner límites y plazos al trámite de mociones de fondo de los proyectos, igual que a las de forma, así como los tiempos que cada diputado puede utilizar para defender sus enmiendas.

Por otra parte, con una vía rápida, los diputados pueden fijar una fecha de votación para un proyecto de ley y desechar las modificaci­ones que a ese día no se hayan tramitado.

El problema político de las vías rápidas es que se requieren 38 votos para aprobarlas y, en este contexto, empaquetar propues- tas tan polémicas como empleo público con impuestos puede tensar las relaciones, incluso dentro de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC).

En ese partido hay diputados que se oponen a limitar los pluses salariales y otros están en contra de elevar la tasa del impuesto sobre las ventas convertido en IVA, del 13% actual a un 15%.

En particular, Henry Mora, Víctor Hugo Morales Zapata, JavierCamb­ronero yMarvinAte­ncio se oponen al plan sobre los pluses. Atencio es uno de los que está en contra de subir el IVA.

Salvamento. El viceminist­ro Mora asegura que están haciendo una contraprop­uesta integral, que, a pesar de lo dicho por Clarke, sí incluiría IVA y renta.

Aunque varios actores de la alianza opositora insisten en relacionar el impuesto con las sociedades, cuyo fin es el de financiar al Ministerio de Seguridad Pública, al Organismo de Investigac­ión Judicial y al Ministerio­de Justicia, Mora dijo que la intención del Poder Ejecutivo es tramitarlo de forma separada.

“Estamos elaborando una propuesta más integral. Sí estamos listos para sociedades anónimas, de conformida­d con la moción del jueves (presentada por el Frente Amplio) o una similar, porque no podemos ligar el impuesto a sociedades”, dijo Mora.

El viceminist­ro aseguró que el fracaso de esa propuesta generó un impasse, luego de que fracciones como el PLN y el FA se enfrentaro­n directamen­te y se echaron en cara la falta de apoyo al plan que daría más recursos al combate de la delincuenc­ia, luego de los hechos violentos en Limón.

“A RAÍZ DEL ‘IMPASSE’, LUEGO DE UNA MOCIÓN QUE PARTE DEL PAC DECIDIÓ NO APOYAR, ESTAMOS ELABORANDO UNA PROPUESTA MÁS INTEGRAL. SÍ ESTAMOS LISTOS PARA SOCIEDADES ANÓNIMAS, DE CONFORMIDA­D CON MOCIÓN DEL JUEVES O UNA SIMILAR, PERO POR SEPARADO. Luis Paulino Mora Lizano Viceminist­ro de la Presidenci­a

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Antes de intentar el avance del paquete de mociones de vía rápida, el Gobierno tendrá que convencer a su propio brazo político, la fracción del PAC, a la que pertenece Nidia Jiménez (primer plano).
MELISSA FERNÁNDEZ Antes de intentar el avance del paquete de mociones de vía rápida, el Gobierno tendrá que convencer a su propio brazo político, la fracción del PAC, a la que pertenece Nidia Jiménez (primer plano).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica