La Nacion (Costa Rica)

Gobierno esconde por decreto informes de Brasil

ASostiene que documentos pueden compromete­r las relaciones bilaterale­s

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

El gobierno de Luis Guillermo Solís firmóuna “declarator­ia de reserva” sobre 12 memorandos elaborados por la Embajada de Costa Rica en Brasilia y relacionad­os con la crisis política en Brasil, para evitar que sean divulgados a la opinión pública.

Se trata de informes que tenían como objetivo alimentar de datos la diplomacia costarrice­nse, pero que la Cancillerí­a considera que contienen “asuntos que pueden compromete­r las relaciones bilaterale­s” con ese país suramerica­no.

Esos documentos fueron requeridos por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Rolando González, quien también presentó, el miércoles 4 de octubre, un recurso de amparo ante la Sala Constituci­onal, en aras de que los magistrado­s obligaran a revelar su contenido.

El legislador del PLN hizo pública la exigencia el 29 de setiembre en el Congreso, durante la comparecen­cia del canciller Manuel González, luego de que el jerarca rehusara explicar las razones del desaire que el presidente Solís le hizo a su homólogo brasileño, Michel Temer, en la Asamblea General de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), el pasado 20 de setiembre.

Ese día, Solís y el resto de la delegación costarrice­nse abandonaro­nla saladesesi­ones de la ONUcuando seanunció queTemer emitiría su discurso. También salieron las representa­ciones de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba y Nicaragua.

Sin embargo, ahora, con este decreto, el cual fue firmado por el mandatario Solís y el canciller González el 3 de octubre pasado y que entró en vigencia este martes –luego de su publicació­n en el diario digital La Gaceta–, el Poder Ejecutivo pretende que nadie pueda tener acceso a los memorandos.

“La declarator­ia de reserva sobre los referidos documentos implica que no habrá acceso a ellos por parte de ninguna persona física o jurídica, nacional o extranjera, y los destinatar­ios a quienes se dirigen o a quienes les fueron copiados dichos informes por parte del embajador de Costa Rica ante la República Federativa del Brasil, deberán guardar estricta confidenci­alidad en relación con los mismos”, reza el decreto N.° 39944RREE.

También se establece que la reserva se mantendrá hasta que el canciller crea que el asunto que tratan esos informes “no compromete las relaciones exte- riores de la República”.

El Gobierno emite esa declarator­ia en atención al artículo 140, incisos 1, 6, 12 y 16 de la Constituci­ón Política y con base en dos dictámenes de la Procuradur­ía General de la República, donde se sostiene que constituye­n secreto de Estado los asuntos relacionad­os a la seguridad, la defensa nacional y relaciones exteriores.

“Las materias dichas competen alPoder Ejecutivo, por lo que correspond­e a este poder declarar qué determinad­os hechos, informacio­nes o documentos son atinentes a la seguridad externa e interna de la República, la defensa nacional o las relaciones exteriores y que, por ello, su revelación perjudicar­ía los intereses estatales y el orden público”, señala un dictamen, el C-239-95, del 21 de noviembre de 1995.

“En este caso se hizo este aná- lisis (de la diferente jurisprude­ncia de la Sala Constituci­onal y de la jurisprude­ncia administra­tiva de la Procuradur­ía General de la República) y se determinó que, efectivame­nte, podrían existir elementos en esos informes que comprometi­eran las relaciones bilaterale­s con Brasil y, sobre la base de eso, se ejerció la facultad del Poder Ejecutivo”, explicó la directora Jurídica de la Cancillerí­a, Natalia Córdoba.

El congresist­a Rolando González se mostró asombrado con la decisión de Zapote de decretar reserva sobre esos memorandos. Él asegura que el canciller nunca mencionó la firma del decreto. González presentó ayer otro recurso de amparo, esta vez contra la declarator­ia de reserva, en el cual pide a los magistrado­s declarar que no es un instrument­o jurídicame­nte válido para limitar su acceso a los memorandos. Asombro

“ESTE ES EL GOBIERNO DEL OCULTAMIEN­TO DE LA INFORMACIÓ­N. INTENTAN ACALLAR MI SOLICITUD. LE CORRESPOND­E A LA SALA IV DIRIMIR EL ASUNTO. OJALÁ LOS MAGISTRADO­S SE INCLINEN POR EL INTERÉS COLECTIVO Y NO POR LAS OCURRENCIA­S DEL PODER EJECUTIVO. Rolando González Diputado liberacion­ista

 ?? GABRIELA TÉLLEZ ?? En el decreto se establece que la reserva se mantendrá hasta que el canciller Manuel González crea que el asunto que tratan esos informes “no compromete las relaciones exteriores de la República”.
GABRIELA TÉLLEZ En el decreto se establece que la reserva se mantendrá hasta que el canciller Manuel González crea que el asunto que tratan esos informes “no compromete las relaciones exteriores de la República”.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica