La Nacion (Costa Rica)

Viceminist­ra: ‘Fue un error echar atrás concesión de vía’

AGobierno anterior frenó obra en abril de 2013 por presión de grupos sociales

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

El país cometió un error al anular la concesión para la ampliación de la vía San José-San Ramón y perdió tiempo valioso para la ejecución de ese proyecto.

Así lo admitió Giselle Alfaro, viceminist­ra de Infraestru­ctura del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT).

“Esta es una apreciació­n muy personal, pero yo creo que sí (fue un error), aunque somos un país complejo, no hay contrato que no se pueda ajustar (...). El tiempo que tardamos en la formalidad de cualquier sistema, sea un fideicomis­o, un préstamo o una concesión, es tiempo valiosísim­o y fue tiempo que se perdió”, dijo la funcionari­a.

El contrato de concesión por $524 millones, con la empresa brasileña OAS, para la nueva ruta a occidente, fue frenado por el gobierno de Laura Chinchilla en abril del 2013, debido a la presión de varias organizaci­ones sociales.

Los grupos cuestionab­an los montos de los peajes que se iban a cobrar y la calidad de los trabajos que se pretendían realizar.

Para finiquitar el acuerdo con los brasileños, el Estado costarrice­nse tuvo que pagarles una indemnizac­ión de $35 millones, la cual se canceló en dos partes.

“No opino si la concesión (con OAS) tenía las mejores condicione­s, pero en algunas oportunida­des, en este país, buscando lo perfecto no hacemos mucho. Además, en todas las cosas que hacemos, hay una curva de aprendizaj­e”, agregó Alfaro.

Asimismo, la viceminist­ra declaró al diario La República (este martes): “Hayque reconocerq­ue las pasiones políticas a veces nos hacen analizar las cosas desde un punto de vista imparcial y este fue el caso”.

También reconoció que no ve viable que el proyecto, de 58 kilómetros, se finalice antes de que termine esta administra­ción.

Por su parte, Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, mantiene un criterio diferente al de Alfaro.

“Para mí, no fue un error, sino una posibilida­d para subirle el nivel al proyecto”, dijo el jerarca.

Añadió que lo dicho por la viceminist­ra es una opinión persona y no una postura institucio­nal y que eso no le quita impulso a la nueva carretera.

“Ese no es el criterio del Gobierno ni del Ministerio (...). Tenemos un gran compromiso con el proyecto San José-San Ramón y no hemos quitado energía en lo que estamos haciendo”, concluyó el titular del MOPT.

Desde que se frenó la concesión conOAS, han pasado 41 meses, sin que se definan los diseños de la obra, su costo total, la tasa de los peajes que se cobrarán ni el modelo de mantenimie­nto.

Ensetiembr­e del 2015, el Instituto Nacional de Seguros (INS) aprobó prestar de $21,5 millones al MOPT para que se efectuaran los estudios previos para este corredor vial.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Estimacion­es hechas por la Policía de Tránsito indican que por la vía San José-San Ramón transitan más de 84.000 vehículos todos los días. La ampliación de esta carretera es vital para el desarrollo de la parte occidental de la Gran Área Metropolit­ana.
RAFAEL PACHECO Estimacion­es hechas por la Policía de Tránsito indican que por la vía San José-San Ramón transitan más de 84.000 vehículos todos los días. La ampliación de esta carretera es vital para el desarrollo de la parte occidental de la Gran Área Metropolit­ana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica