La Nacion (Costa Rica)

Bancrédito pide negocios con Estado, fondo para pymes y ¢6.000 millones

Banco requerirá ¢25.000 millones del Gobierno si se cobra deuda tributaria Ejecutivo reconoce que analizan, ‘sobre la mesa’, varias medidas de fortalecim­iento

- Óscar Rodríguez A. y Patricia Leitón oscar.rodriguez@nacion.com

El Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) pide, para su fortalecim­iento, el traslado denegocios del Estado, laadminist­ración del fondo para pymes y Conape, y una transferen­cia del Gobierno de ¢6.000 millones para un plan de movilidad laboral de 200 empleados.

Además, procura la creación de una directriz ejecutiva que ordene a institucio­nes públicas la apertura de cuentas corrientes en Bancrédito y una capitaliza­ción por ¢25.000 millones si se le cobra una deuda tributaria por un monto de ¢13.121 millones. RVEA RECUADRO

Este pliego de peticiones son parte del documento Fortalecim­iento patrimonia­l de Bancrédito: camino al centenario, del cual tiene copia La Nación.

En el informe, de setiembre anterior, el Banco expone sus problemas financiero­s actuales y las posibles soluciones.

Asimismo, plantea solicitar al Gobierno su apoyo para la aprobación de las iniciativa­s.

Jean-Jacques Oguilve, presidente de la Junta Directiva de Bancrédito, aceptó que las medidas se elaboraron en una comisión de estrategia del Banco.

“Todas estas opciones son del conocimien­to del Gobierno, del Banco Central y de la Sugef (Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s). Aquí no hay secretos ”, dijo Oguilve.

Welmer Ramos, ministro de Economía, confirmó ayer que en el seno del Consejo Presidenci­al Económico se discutiero­n las diferentes opciones para el respaldo de Bancrédito.

“Planteadas por diversos actores, las opciones que se analizan son relanzar el Banco con nuevos servicios, unirlo a Banca para el Desarrollo, venderlo, que sea absorbido por otro banco del Estado y transforma­rlo en un banco de desarrollo”, aseguró Ramos.

Bancrédito reporta este año un rápido deterioro financiero por la caída en las ganancias y el alza de la morosidad. En agosto tuvo una utilidad de ¢14 millo- nes. Oguilve expresó que a setiembre se elevó a ¢200 millones. Detalle. De las opciones en análisis, la más relevante es que el Fondo de Financiami­ento para el Desarrollo (Finade) vuelva a Bancrédito, pues elevaría los ingresos por comisiones.

Actualment­e, este fondo asciende a ¢128.928 millones y es administra­do por el Banco de Costa Rica, que cobra una comisión de ¢4.500 millones por cuatro años. Bancrédito lo tuvo entre el 2008 y el 2011 y recibió ¢12.000 millones, según Miguel Aguiar, director de Banca para el Desarrollo.

La propuesta de la entidad es

“TODAS ESTAS OPCIONES SON DEL CONOCIMIEN­TO DEL GOBIERNO, DEL BANCO CENTRAL Y DE LA SUGEF. AQUÍ NO HAY SECRETOS. SI LOS PLANES NO FUNCIONAN Y HACIENDA HACE EL COBRO TRIBUTARIO, SÍ SERÁ NECESARIO EL TEMA DE LA CAPITALIZA­CIÓN. Jean-Jacques Oguilve Presidente de Bancrédito

que las cuentas corrientes de institucio­nes públicas se repartan entre los tres bancos estatales. El volumen de depósitos permitiría a la institució­n ingresos de ¢3.000 millones al año.

Por último, se expone en el plan del Banco que los ¢6.000 millones para el pago de las prestacion­es legales de 200 empleados sean recibidos como una transferen­cia y no una capitaliza­ción.

El proceso de movilidad laboral permitiría al Banco un ahorro anual de ¢3.400 millones, con lo cual se generarían utilidades suficiente­s para fortalecer el patrimonio y devolver el dinero vía impuestos al Gobierno.

“LAS OPCIONES QUE SE ANALIZAN SON RELANZAR EL BANCO CON NUEVOS SERVICIOS, UNIRLO A BANCA PARA EL DESARROLLO, VENDERLO, QUE SEA ABSORBIDO POR OTRO BANCO DEL ESTADO Y TRANSFORMA­RLO EN UN BANCO DE DESARROLLO. Welmer Ramos Ministro de Economía

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Bancrédito estima que la salida de 200 empleados tendrá un costo de ¢6.000 millones. El financiami­ento sería por transferen­cia del Gobierno. En la imagen, la sede central del Banco en Cartago.
RAFAEL PACHECO Bancrédito estima que la salida de 200 empleados tendrá un costo de ¢6.000 millones. El financiami­ento sería por transferen­cia del Gobierno. En la imagen, la sede central del Banco en Cartago.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica