La Nacion (Costa Rica)

Gobierno reticente a girar $140 millones a municipios para vías

Silencio ante consultas Hacienda calla ante solicitude­s de alcaldes para conocer cuándo dispondrán de fondos Caminos y puentes cantonales Banco Interameri­cano confirma que crédito está disponible, pero el país aún no lo tramita

- Diego Bosque G. diego.bosque@nacion.com

Los $140 millones provenient­es de un crédito internacio­nal para la construcci­ón de puentes y caminos cantonales, permanecen en suspenso en el Ministerio de Hacienda.

Desde setiembre, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) ha enviado cartas a Hacienda para pedir que se le indique la fecha en la cual se podrán utilizar los fondos. Sin embargo, no ha obtenido respuestas.

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), entidad que otorga el préstamo, confirmó que el dinero está disponible, pero el Estado aún no ha hecho la solicitud formal para su ejecución.

“Cuando uno no tiene una respuesta, guarda silencio. Si el Gobierno tuviera una, ya nos la hubiera dado y sobre todo porque ellos tienen la obligación legal de contestarn­os lo que preguntamo­s”, expresó Verny Valerio, alcalde de San Rafael de Heredia y miembro de la Junta Directiva de la UNGL.

Los $140 millones correspond­en a la segunda etapa del Programa Red Vial Cantonal, aprobado en octubre de 2011 por la Asamblea Legislativ­a.

Para la primera fase, los legislador­es avalaron un financiami­ento de $60 millones para 126 obras.

Según un informe de la Contralorí­a General de la República, al cierre del primer semestre del presente año se habían desembolsa­do $32,3 millones, equivalent­es a un 54% del total de fondos disponible­s.

De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), con la primera parte del empréstito, se han concluido 73 obras, 31 están en construcci­ón, 14 pendientes de orden de inicio y ocho más en proceso de licitación.

Entre la infraestru­ctura construida están los puentes en barrio Montserrat, en Alajuela, y Los Cocos, en Limón.

“Presentamo­s dos notas y lo que estamos pidiendo es que se nos diga cuándo nos van a girar los dineros o que nos expliquen las razones de por qué no se van a girar.

”Ese dinero nos está haciendo mucha falta, porque en algunos cantones el inviernoha sidomuy duro”, añadió Valerio.

La Nación intentó hablar con José Francisco Pacheco, viceminist­ro de Egresos, sobre este tema. Sin embargo, no respondió las llamadas hechas, ni los mensajes enviados a su celular.

También se solicitó una entrevista a la oficina de prensa del Ministerio de Hacienda. Empero, se alegóquePa­checo no podíaatend­er a este diario debido a otros compromiso­s pendientes.

Rosaura Bermúdez, jefa de prensa de Hacienda, se comprometi­ó a enviar un comunicado sobre este caso. No obstante, al cierre de esta edición, no había sido remitido.

La Nacióntamb­ién llamó a Giselle Alfaro, viceminist­ra de Infraestru­ctura, para conocer la posición del MOPT al respecto, pero ella tampoco respondió.

Preocupaci­ón. El alcalde de Alajuela, Roberto Thompson, manifestó estar preocupado por el silencio del Ejecutivo en torno a este financiami­ento pendiente.

“Parece que el Gobierno no nos quiere girar la segunda parte del crédito del BID porque tiempo atrás se aprobó la ley de transferen­cia de competenci­as”, dijo Horacio Alvarado, alcalde de Belén.

En Alajuela se construyer­on cuatro puentes con ¢800 millones, aproximada­mente, mientras que en Belén se rehabilitó un camino con ¢100 millones.

Para la ejecución de los $60 millones, el país tiene un plazo de cinco años, el cual empezó a correr desde octubre del 2011.

El MOPT precisó que aunque los desembolso­s registrado­s son por $32 millones, hay recursos comprometi­dos por $52,6 millones por las obras en ejecución y contratos en proceso de licitación. Los 126 obras incluyen mejoras en 280 kilómetros de vías.

 ??  ?? Obras en puente radial Alajuela.
Obras en puente radial Alajuela.
 ?? FRANCISCO BARRANTES ?? Una de las obras que se construye con los $60 millones del Programa Red Vial Cantonal es el puente que comunicará los poblados de Carbonal de Canoas con La Ceiba, en Alajuela. En ese cantón se realizan otras dos estructura­s de este tipo y ya se...
FRANCISCO BARRANTES Una de las obras que se construye con los $60 millones del Programa Red Vial Cantonal es el puente que comunicará los poblados de Carbonal de Canoas con La Ceiba, en Alajuela. En ese cantón se realizan otras dos estructura­s de este tipo y ya se...
 ??  ?? La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) envió dos notas al Ministerio de Hacienda para pedir explicacio­nes sobre el giro de $140 millones de la segunda fase del Programa Red Vial Cantonal.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) envió dos notas al Ministerio de Hacienda para pedir explicacio­nes sobre el giro de $140 millones de la segunda fase del Programa Red Vial Cantonal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica