La Nacion (Costa Rica)

MEP sin control de reprobados que arrastran las materias

Directores creen que sistema es un fiasco; ministra revisa el plan

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

A siete años de implementa­do el programa de adelantami­ento de materias, el Ministerio de Educación (MEP) desconoce cuántos estudiante­s reprobados se acogieron al plan o qué efectivida­d ha tenido.

La ministra Sonia Marta Mora atribuye el problema a que cuando se instauraro­n las llamadas Normas de Promoción y Repitencia, en el 2009, las autoridade­s de entonces no considerar­on la creación de un registro. Este sistema de adelantami­ento les permite a los alumnos que pierden una o más materias llevar los cursos del siguiente año mientras aprueban las que perdieron.

“No hay en el MEP datos duros de la realidad (del adelantami­ento) en los centros educativos. Eso es una cosa grave. El plan se puso en marcha y no se dio la instrucció­n de llevar el recuento cuantitati­vo para haber detectado algunas de las carencias y molestias del plan”, comentó Mora.

A su juicio, aquella fue una medida que “se instauró sin divulgació­n, informació­n, seguimient­o, ni capacitaci­ón”.

La jerarca añadió que este plan se introdujo “sin haberse fundamenta­do en un estudio”.

A inicios de la actual administra­ción, el MEP comenzó la revisión de estas normas para determinar los problemas que afrontan y los ajustes necesarios.

Ese análisis incluye recabar los datos estadístic­os y establecer los efectos de la implementa­ción. A partir de la informació­n, que se terminaría de tabular a final de año, se decidirá el rumbo de este programa.

Una de las opciones es aplicar reformas; otra es eliminarlo de manera definitiva. Quejas. Como parte de esa revisión, las autoridade­s del sector realizaron grupos focales con directores, estudiante­s y docentes para que contaran su experienci­a con la iniciativa.

Uno de los directores que participó en el grupo focal fue Iván Ceciliano, del Liceo Luis Dobles Segreda.

En ese centro educativo, de 1.800 alumnos, un promedio de 200 por año arrastra y adelanta una o más materias.

“La mayoría de los chicos termina dejando botada la materia que adelanta n para continuar solo con la que perdieron. Haymucho desinterés. En los grupos focales, la mayoría docente y administra­tiva afirma mosquen ole vemos mucho beneficio al adelantami­ento.

”Los alumnos llegan a una zona de confort; hasta los mismos padres les sugieren que dejen botada la materia que adelantan”, comentó Ceciliano.

Jacobo Villegas, director del Liceo de Heredia, también hizo fuertes críticas al proyecto, al cual calificó como “un fiasco”.

De acuerdo con Villegas, uno de los problemas es que a los alumnos les queda mucho tiempo libre que usan para deambular por los pasillos y hasta para interrumpi­r otras clases.

“Los grupos son muyrecarga­dos, se pierden los controles administra­tivos. A los alumnos se les ofrece adelantar materias especiales para que no sea mucha la carga académica pero ni, aun así, igual las dejan botadas”, señaló el funcionari­o.

En este centro de 1.400 estudiante­s, un promedio de 400 se encuentra adelantand­o materias.

Por los resultados en su colegio, Villegas es partidario de eliminar el plan de adelantami­ento y que el estudiante matricule solo las materias que perdió.

La ministra, en cambio, se inclina por mantener la medida con algunas mejoras, aunque no es algo definitivo; primero, deben terminar el estudio en marcha.

“Lamayor parte de los impactos que preocupan a los docentes se debe a la forma en que se implementó, no a la medida en sí. Creo que es una medida buena para evitar la exclusión”, dijo Mora.

Como parte de las acciones que se tomarían para mejorar el plan, según la jerarca, está crear un programa de apoyo a los estudiante­s que adelantan, la confección de un protocolo administra­tivo para el 2017 y capacitaci­ón, informació­n y conocimien­to de casos exitosos para el personal docente y administra­tivo.

“LOS JÓVENES DEJAN BOTADAS LAS MATERIAS QUE ADELANTAN. NI SIQUIERA LOS PADRES SE DAN CUENTA. ES UN FIASCO LO QUE HA GENERADO Y GENERA ESTE PROYECTO. SI UN 1% DE TODOS LOS QUE ADELANTAN LO APROVECHAR­A, SERÍA FABULOSO. Jacobo Villegas Director del Liceo de Heredia “LAS CARENCIAS EN EL PROYECTO SON POR UNA AUSENCIA DE UNA ESTRATEGIA ADMINISTRA­TIVA Y PROTOCOLOS DE GESTIÓN PARA SU IMPLEMENTA­CIÓN EXITOSA. FUE UN PLAN QUE SE INSTAURÓ SIN DIVULGACIÓ­N, INFORMACIÓ­N, SEGUIMIENT­O, NI CAPACITACI­ÓN. Sonia Marta Mora Ministra de Educación

 ?? ALBERT MARÍN /ARCHIVO ?? En el Liceo Luis Dobles Segreda, contiguo al Parque Metropolit­ano La Sabana, un promedio de 200 de sus 1.800 alumnos arrastran y adelantan una o más materias, según datos de la Dirección del centro. La mayoría abandona la materia que adelanta.
ALBERT MARÍN /ARCHIVO En el Liceo Luis Dobles Segreda, contiguo al Parque Metropolit­ano La Sabana, un promedio de 200 de sus 1.800 alumnos arrastran y adelantan una o más materias, según datos de la Dirección del centro. La mayoría abandona la materia que adelanta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica