La Nacion (Costa Rica)

Migrantes de Asia y África pueden estar 50 días aquí

Permiso temporal de tránsito de 25 días se amplió automática­mente

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

El Poder Ejecutivo garantizó a los migrantes extraconti­nentales, provenient­es de África y Asia del sur, la permanenci­a legal en suelo costarrice­nse durante 50 días.

Si bien la resolución que otorgó el beneficio también incluye a caribeños, la Dirección General de Migración y Extranjerí­a sostiene que ese fue un error que se debe corregir.

Antes, se otorgaba un permiso de tránsito temporal por 25 díasa esta población. A partir del 5 de octubre, el aval migratorio se prórroga de forma automática por un plazo similar, sin necesidad de ningún trámite adicional.

Así quedó establecid­o en la resolución DG-144-09-2016, que lleva la firma de la directora de Mi- gración, Gisela Yockchen.

La disposició­n deja sin efecto otra del 25 de junio del 2016, en la que se estipulaba­n los 25 días.

Justificac­ión. Según Yockchen, la ampliación del permiso responde a la dificultad que tienen esos migrantes para salir del país y continuar su peregrinaj­e hacia Estados Unidos, debido a que Nicaragua les impide el paso desde que cerró su frontera, a mediados de noviembre del 2015.

“¿Por qué esto? La verdad es que no se no han presentado mu- chos casos solicitand­o renovación, pero lo hicimos en el sentido de que sabemos que tenemos una frontera norte cerrada y que la mayoría de personas viaja con poblacione­s vulnerable­s: mujeres embarazada­s y menores de edad. Esas poblacione­s permanecen por más tiempo en Costa Rica, consideran­do la condición de cierre de la frontera norte. Estas personas tienen muy clara cuál es misión y algunas veces se exponen a tránsitos peligrosos”, manifestó Yockchen.

Desde el 21 de abril del 2016, la Dirección de Migración y Extranjerí­a ha registrado el ingreso de 14.185 mi grant es extra continenta­les, ya sean africanos o asiáticos. De esa cifra, a 12.362 se les giró un permiso de tránsito temporal por 25 días naturales.

Mediante testimonio, las autoridade­s migratoria­s han detectado que esas personas provienen de países como Congo, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Guinea, Togo, Nepal, Bangladés, Somalia, Pakistán, Afganistán, India y Burkina Faso.

El listado de las nacionalid­ades lo dio la viceminist­ra de Gobernació­n, Carmen Muñoz, en una comparecen­cia en la Comi- sión legislativ­a de Derechos Humanos, el 10 de agosto pasado.

Sin embargo, la mayoría son haitianos disfrazado­s de africanos. Esa población migrante viene principalm­ente de Brasil, donde estaban radicados.

Migraron a ese país suramerica­no luego del terremoto que azotó Haití en el 2010 y allí trabajaban en labores agrícolas y de construcci­ón, hasta que empezó a mermar el empleo.

Según Muñoz, se estima que entre 50.000 y 400.000 personas fueron contratada­s de forma masiva, especialme­nte para culminar las obras del Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016. Concluidas esas dos justas, esa población quedó desocupada y ahora se dirige hacia Estados Unidos, en busca de unmejor futuro.

Debido al cierre de la frontera con Nicaragua, la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) acordó con el Gobierno costarrice­nse asumir los costos de los tiquetes aéreos de los migrantes que voluntaria­mente quieran retornar a su país de origen. Así lo informó el ministro de Comunicaci­ón, Mauricio Herrera, el pasado 28 de setiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica