La Nacion (Costa Rica)

Institucio­nes burlan mandato de comprar en plataforma 100% digital

‘La Nación’ analizó las adquisicio­nes de 58 entidades en este año

- Mercedes Agüero R. maguero@nacion.com COLABORÓ CAMILA SALAZAR

Aunque tienen a su disposició­n un sistema para hacer contrataci­ones 100% digitales, más transparen­tes y con posibilida­d de obtener ahorros, las institucio­nes del Gobierno Central se aferran a una vieja plataforma donde aún media el papeleo.

Esto es como si alguien con un Ferrari en la cochera decidiera movilizars­e en una carreta.

El 86% de los ¢195.000 millones adjudicado­s en compras de bienes o servicios en los primeros nueve meses de este año, se tramitaron en CompraRed y con papel de por medio.

Solo el 14% del monto se contrató por el Sistema Integral de Compras Públicas (Sicop), el cual es 100% digital y trabaja sobre la plataforma Mer-Link.

Tal es el escenario, a pesar de que estas institucio­nes están obligadas a usar el Sicop, y de que apenas quedan tres meses para que la vieja plataforma CompraRed se apague por completo.

De lo anterior dan fe las cifras analizadas por la Unidad de Inteligenc­ia de Datos de La Nación sobre las adquisicio­nes hechas por 58 entidades del Gobierno Central entre el 1.° de enero y el 22 de setiembre anterior. El recuento se basó en el reporte de compras del Sistema de Informació­n de la Actividad Contractua­l (SIAC) de la Contralorí­a General de la República y de Mer-Link.

Estas entidades forman parte de un grupo de 68 que, por mandato, deben usar el Sicop. Las otras 10 no reportan compras.

De las 58 entidades analizadas, solo 19 transaron más del 90% del monto de sus compras en Sicop.

Entre las que prefieren viajar en carreta está el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el mayor contratist­a del Gobierno del periodo, y la Casa Presidenci­al.

El Conavi sumó adquisicio­nes por ¢144.000 millones (74% del monto total transado). Más del 99% lo contrató por CompraRed, mientras en Sicop solo registra una compra por ¢37 millones.

El director ejecutivod­el Conavi, Germán Valverde, dijo que la mayoría de esas adquisicio­nes empezaron a tramitarse años atrás en CompraRed y no era convenient­e migrarlas al Sicop.

“Ya se giró una instrucció­n para que los contratos cuyo trámite empieza este año se hagan por Sicop”, añadió. NOTA APARTE. RVEA

El viceminist­ro de Egresos de Hacienda, José Francisco-Pacheco, también se mostró comprensiv­o ante el poco uso del Sicop. Justificó que los contratos registrado­s en CompraRed son trámites que habían empezado en ese sistema y deben cerrar ahí, o son parte de convenios marco que tienen varios años de vigencia.

¿Predicar con el ejemplo?

Desde Zapote se gestionaro­n tres compras por ¢72,9 millones, todas en CompraRed y originadas en contratos del 2015. Casa Presidenci­al declinó referirse al asunto y remitió las consultas al jerarca de Hacienda y vicepresid­ente de la República, Helio Fallas.

Si se excluye al Conavi, el 53% del total adjudicado usó Sicop.

En cuanto a los ministerio­s, solamente los de Economía, Gobernació­n, Presidenci­a y Cultura hicieron todas sus compras en el nuevo sistema.

Otros que optaron por dejar el Ferrari en el garage y viajar con bueyes, son Comercio Exterior y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT).

El primero tramitó por CompraRed, el 93% de los ¢323 millones contratado­s. Esa misma plataforma la usó el MOPT para adjudicar el 83% de los ¢4.384 millones destinados a adquisicio­nes.

Así se mueve el mercado a seis años de que se pusiera en marcha Mer-Link y a dos de que la Contralorí­a General de la República le diera un ultimátum al ministro de Hacienda para que, a más tardar en junio del 2016, los ministerio­s tuvieran que comprar en una sola plataforma digital.

De lado también quedó el decreto emitido, en setiembre del 2013, por la presidenta Laura Chinchilla y que hacía obligatori­o el uso de Mer-Link para toda la Administra­ción Central.

Con la llegada del gobierno de Luis Guillermo Solís, en el 2014, el plan se frenó. Sobre Mer-Link se creó la variación llamada Sicopy el plazo para completar la migración y apagar CompraRed seamplió a este 31 de diciembre, portillo que han aprovechad­o las entidades.

 ?? IMAGEN DE ISTOCK ??
IMAGEN DE ISTOCK
 ?? ARCHIVO LN ?? La Caja, uno de los mayores compradore­s del Estado, aún no contrata mediante el sistema Mer-Link, el cual es 100% digital.
ARCHIVO LN La Caja, uno de los mayores compradore­s del Estado, aún no contrata mediante el sistema Mer-Link, el cual es 100% digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica