La Nacion (Costa Rica)

Conavi: de pionero a rezagado en adquisicio­nes digitales

- Mercedes Agüero R. maguero@nacion.com

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), uno de los mayores contratist­as del Gobierno Central, pasó de perfilarse como pionero en la adquisició­n de bienes y servicios en el mercado en línea a ser una de las entidades más rezagadas en tal campo.

En setiembre del 2013, cuando la presidenta Laura Chinchilla decretó que Mer-Link sería el sistema único para las compras públicas, también adelantó que el Conavi sería una de las cuatro entidades en participar en el plan piloto de contrataci­ones cien por ciento digitales.

Cuatro meses después, en enero del 2014, el Conavi no había hecho una sola compra por esa vía, pero informó de que estaban listos y que solo los detenían algunas dudas sobre el mecanismo de pago y la tarifa por el uso de la plataforma.

Un mes después, en febrero de ese año, Pedro Castro, entonces ministro de Obras Públicas y presidente del Conavi, ratificó la intención de contratar por Mer-Link, pero dijo que antes querían conocer detalles del convenio entre el Ministerio de Hacienda y el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) para el uso de esta.

También el director ejecutivo del Conavi, Gustavo Morales, declaró en aquel momento, que ya habían cumplido con las capacitaci­ones y procesos necesarios para comenzar a utilizar el sistema unificado de compras.

Pasaron los meses y el Conavi no dio el paso al frente.

Sin embargo, mientras ofre- cía una y otra justificac­ión para no pasar a Mer-Link, la entidad seguía adelante con la licitación de millonario­s contratos para el mantenimie­nto de las vías nacionales por medio de CompraRed.

Este es el caso de una licitación publicada el 25 de noviembre del 2014 para el mantenimie­nto periódico y rehabilita­ción de la red vial nacional pavimentad­a.

Dicho contrato, por ¢128.431 millones, se adjudicó en marzode este año a tres constructo­ras y tiene vigencia de cuatro años.

Esto explica las adjudicaci­ones millonaria­s en CompraRed que registra la entidad este 2016.

De último.

Ante el replanteam­iento del plan para digitaliza­r las compras por parte del actual Gobierno, el Conavi dejó claro que ese asunto no era prioritari­o.

La entidad le solicitó expresamen­te al Ministerio de Hacienda dejarlo en el último grupo (marzo del 2016) para migrar al Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). Justificó que las cargas de trabajo les impedían recibir la capacitaci­ón sobre el uso de esa plataforma­y, además, porque tenían contratos en trámite.

La solicitud fue enviada por escrito, el 3 de junio del 2015, al director de Administra­ción de Bienes y Contrataci­ón Administra­tiva del Ministerio de Hacienda, Fabián Quirós, quien respondió afirmativa­mente a esa petición y trasladó la capacitaci­ón para enero y febrero de este año.

Consultado sobre por qué el Conavi pasó de puntero a rezagado, el director ejecutivo de la entidad, Germán Valverde, dijo que no podía dar explicacio­nes por lo ocurridoen­el pasado, peroque, a partir de este año, las contrataci­ones se hacen en el Sicop.

 ?? ARCHIVO LN ?? El Conavi alegó que las cargas de trabajo, así como los contratos de mantenimie­nto vial que ya tenían en camino, le impedían, en el 2015, asistir a la capacitaci­ón para usar el Sicop.
ARCHIVO LN El Conavi alegó que las cargas de trabajo, así como los contratos de mantenimie­nto vial que ya tenían en camino, le impedían, en el 2015, asistir a la capacitaci­ón para usar el Sicop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica