La Nacion (Costa Rica)

Valiosa reserva con mejores límites para proteger especies

A La Reserva Biológica Cerro Las Vueltas resguarda ecosistema­s únicos y frágiles. Por eso no se permite el ingreso de personas

- Michelle Soto M. msoto@nacion.com

Los bosques de roble y turberas presentes en la Reserva Biológica Cerro Las Vueltas, ubicada en el cerro de la Muerte, resguardan unos 80.000 años de historia biológica y climática.

Las Vueltas protege ecosistema­s tan frágiles, que caminar descuidada­mente por sus bosques podría causar daños irremediab­les en la flora y la fauna. Por esa razón, el turismo es prohibido en esta reserva.

Lamentable­mente, los guardaparq­ues reportan el ingreso de turistas ilegalment­e.

“Hay guías turísticos que ofrecen este destino como parte de sus paquetes, a sabiendas de que la visitación está prohibida. Esta solo se permite con fines científico­s”, dijo Francisco-Jiménez, director de Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservaci­ón Pacífico Central (Acopac).

“Gracias a la concientiz­ación con las comunidade­s, el turismo ilegal ha bajado, pero todavía se da”, agregó Jiménez.

Por esa razón y, a partir del 2017, Acopac ejecutará un plan de delimitaci­ón que incluye la instalació­n de mojones, cercas y rotulación. La inversión asciende a ¢16 millones aportados por la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS).

Para Pamela Castillo, gerenta de Programa de ACRXS, la ventaja es que esta área silvestre protegida ya contaba con la informa- ción geográfica y topográfic­a necesaria para interpreta­r el decreto de creación de la reserva, el cual data de 1994.

“Las Vueltas no tiene mojones o rotulación y es importante demarcar los límites para reducir las amenazas. Queremos pensar que la delimitaci­ón ayudará a la prevención”, manifestó Castillo.

Aparte del turismo, la clarificac­ión de límites permitirá a los guardaparq­ues frenar el ingreso de ganado y caballos, así como controlar a quienes cazan jilgueros y extraen lana u orquídeas.

La Reserva Biológica Cerro Las Vueltas consta de 794 hectáreas; limita con el Parque Nacional Los Quetzales, la Reserva Forestal Los Santos y el Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte.

Estas eran propiedade­s privadas, algunas dedicadas a conservaci­ón y otras a ganadería de leche, que fueron adquiridas por el Estado, con excepción de una finca de 100 hectáreas.

“Lo que ha dificultad­o la compra es que los dueños tienen un conflicto de límites con los vecinos. Hasta que no se aclare, el Es- tado no puede adquirir esa tierra”, explicó Jiménez.

Otros parques.

Otras áreas silvestres protegidas que están ejecutando planes de delimitaci­ónson los parques nacionales Carara, Los Quetzales y La Cangreja. Estos tienen la ventaja de ya contar con datos geográfico­s.

Caso contrario se da en elParque Internacio­nal La Amistad (PILA), el cual requiere empezar por el levantamie­nto de la informació­n geográfica y topográfic­a, para luego pasar al plan de delimitaci­ón.

Según Castillo, se calcula que clarificar límites en el PILA demorará unos tres años.

“Recienteme­nte, convocamos a concurso la adjudicaci­ón del diseño del plan de tenencia de tierras del PILA, el cual es un sitio declarado patrimonio natural de la humanidad por Unesco”, señaló Castillo.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ??
MELISSA FERNÁNDEZ
 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? El bosque que se observa en Las Vueltas es del tipo páramo alto andino. Aquí, es el sitio más al norte del continente americano donde se puede observar.
MELISSA FERNÁNDEZ El bosque que se observa en Las Vueltas es del tipo páramo alto andino. Aquí, es el sitio más al norte del continente americano donde se puede observar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica