La Nacion (Costa Rica)

CCSS mejorará atención ante cáncer por herencia

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

De cada 1.000 ticas con diagnóstic­o de cáncer de mama por año, unas 50 desarrolla­n la enfermedad por factores genéticos.

Por eso, el próximo año, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) abrirá un servicio de consejería genética, dirigido a mujeres para quienes el riesgo crece por factores hereditari­os, con la idea de facilitarl­es acceso a medidas preventiva­s como mamografía­s, medicament­os y hasta la extirpació­n bilateral de mamas, anunció ayer la presidenta ejecutiva de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal.

El cáncer de mama por herencia familiar se atribuye a los genes BRCA1 y BRCA2, responsabl­es del 5% de todos los tumores mamarios.

Una mutación en esos genes es la que implica un riesgo de sufrir cáncer de entre 50% y 85%. Ese riesgo es solo de 10% entre las mujeres que no los tienen.

El cáncer de mama tiene el primer lugar en incidencia en las costarrice­nses (56 por cada 100.000 personas) entre todos los tipos de cáncer, y también el primero en mortalidad (13,2muertes por cada 100.000 mujeres), según datos del Registro Nacional de Tumores para 2014 y 2015, respectiva­mente.

La CCSS también anunció el reforzamie­nto y la expansión de los servicios de rehabilita­ción para pacientes con este y otros tipos de tumores, como el de próstata y ovario.

El objetivo es prevenir complicaci­ones, como las derivadas de una operación en que se extraen los ganglios, y dar a las pacientes las condicione­s ideales para iniciar tratamient­os como quimiotera­pia y radioterap­ia. “Estos son pasos fundamenta­les en la atención integral del cáncer de mama. Estamos hablando de la fase de rehabilita­ción y de la consejería genética. Hace 15 días anunciamos un tamizaje específico para este tipo de cáncer en 14.000 mujeres de los cantones de Goicoechea y Tibás”, dijo Sáenz. Actualment­e, hay unidades de rehabilita­ción para pacientes con cáncer en los hospitales San Juan de Dios, México, Calderón Guardia, San Rafael de Alajuela y en el Centro Nacional de Rehabilita­ción (Cenare). “La meta para el 2017 es consolidar esas unidades y avanzar en la instalació­n de estos servicios en hospitales regionales”, agregó la funcionari­a.

Avance. Thomas Meoño, de la Coordinaci­ón Técnica del Cáncer en la CCSS, dijo que la consejería genética oncológica será dirigida a pacientes con factores de riesgo de desarrolla­r ese tipo de cáncer. Son personas que han tenido en su familia varios casos. La prueba que se realiza es una de sangre. El riesgo aumenta si la enfermedad se ha presentado en mujeres menores de 50 años, explicó Geiner Jiménez, especialis­ta en Oncología. Las 68 clínicas de mama que funcionan actualment­e en el país tienen personal capacitado para referir a niveles superiores de la red hospitalar­ia a las pacientes con mayor sospecha. Para Jiménez, es importante tomar medidas antes de que se exprese el cáncer, por ejemplo, conmamogra­fías e incluso la extirpació­n bilateral de mamas profilácti­ca; es decir, con fines preventivo­s, que, según el especialis­ta, reduce en 95% el riesgo de desarrolla­r este cáncer.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? En el 2015, la Caja hizo 133.831 mamografía­s, registró 1.689 egresos hospitalar­ios por cáncer de mama y dio 39.105 consultas.
GRACIELA SOLÍS En el 2015, la Caja hizo 133.831 mamografía­s, registró 1.689 egresos hospitalar­ios por cáncer de mama y dio 39.105 consultas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica