La Nacion (Costa Rica)

Mejora la gestión

-

Al menos 32 municipali­dades mejoran su prestación de servicios con el paso del tiempo, según identificó el más reciente realizado por la Contralorí­a General de la República (CGR). Ese estudio evalúa la calidad de los gobiernos locales a partir de su desempeño en 61 aspectos de cinco categorías: planificac­ión; participac­ión ciudadana y rendición de cuentas; desarrollo ambiental; gestión vial, y prestación de servicios sociales. Las mejoras se han hecho notorias durante los últimos cinco años, ya que un grupo de ayuntamien­tos lograron mejorar paulatinam­ente sus calificaci­ones en rubros como limpieza de vías y recolecció­n de residuos, así como planifican­do con mayor eficiencia los proyectos, contrataci­ones y gastos. Dentro de los cantones que han tenido mejoras cada año está Upala. En 2012 obtuvo un 43,45 en el Índice. Ya para el 2014 alcanzó un 53,11 y el año pasado, último del que se tienen los resultados, logró obtener un 58,28. La lista de los municipios con mejorías también incluye a Moravia, San Isidro, Atenas, Cañas, Santo Domingo, Carrillo, Coto Brus, Jiménez y Tarrazú. Pese al avance continuo, el último

también reveló que el avance del último año fue inferior respecto a periodos anteriores. Entre 2014 y 2015, el promedio general de calificaci­ones de las 80 municipali­dades aumentó en 0,09 puntos, mientras en los años previos (2013 y 2012), la mejoría fue de 2,67 y 1,19, respectiva­mente. También se rezagó la cantidad de municipali­dades que mejoraron su nota respecto a la del año anterior, pues solamente lo hicieron 44. pios también los limita la falta de recursos.

Pese a ello, el Informe destaca que los gobiernos locales destinan, en promedio, un 20% de sus recursos a iniciativa­s sociales, siendo el deporte y la educación los sectores más beneficiad­os.

En promedio, la inversión anual en programas sociales de lasmunicip­alidades es de ¢20.000 per cápita. RVEA INFOGRAFÍA.

Un análisis de los presupuest­os de las 81municipa­lidades determinó que el factor que más incide en la asignación de recursos es la voluntad de cada gobierno local según sus prioridade­s, y no tanto de los ingresos que tiene.

Entre los municipios que el Estado de la Nación destaca por su esfuerzo para asignar recursos a iniciativa­s sociales están Montes de Oro, Santo Domingo, Paraíso, La Unión y Cartago.

“La Municipali­dad es pequeñita, entonces nosotros nos esforzamos con la empresa privada y el apoyo que podamos encontrar”, dijo Karla Méndez, encargada de la Oficina de Servicios Sociales de la Municipali­dad de Montes de Oro.

Las iniciativa­s de ese cantón incluyen asesoramie­nto a microempre­sas, atención para mujeres en situacione­s de violencia, programas para desemplead­os y actividade­s artísticas y culturales, detalló Méndez. Perspectiv­as

“LA IDEA MÁS IMPORTANTE ES QUE, SOBRE TODO, CON MIRAS AL FUTURO, CON UNA INVERSIÓN SOCIAL QUE DIFÍCILMEN­TE VA A SEGUIR CRECIENDO, LOS GOBIERNOS LOCALES TIENEN TODA UNA LEGISLACIÓ­N QUE LOS FACULTA PARA GENERAR INGRESOS. ESO PODRÍA SER UNA OPORTUNIDA­D, PORQUE AHORA SON INTERMEDIA­RIOS EN LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Natalia Morales Investigad­ora Estado de la Nación “NO ES LO MISMO TENER UNA PLATAFORMA TECNOLÓGIC­A Y TODA LA INFORMACIÓ­N DE LAS INSTITUCIO­NES PARA TOMAR LAS DECISIONES Y PLANIFICAR LA INVERSIÓN, A QUE CADA MUNICIPALI­DAD SE ADMINISTRE A SU LIBRE ALBEDRÍO. AHÍ ES DONDE, PARA MÍ, EL RETO DE LA DESPOLITIZ­ACIÓN DE LAS AYUDAS SOCIALES ES FUNDAMENTA­L. YO LE APOSTARÍA A LA ARTICULACI­ÓN. Emilio Arias Presidente ejecutivo IMAS “LAS ALIANZAS SIEMPRE SON BUENAS, Y CADA AÑO UNO PUEDE VER QUE LA GENTE SE INCORPORA MÁS A ESA LABOR Y A LA CONCIENCIA SOCIAL. TAL VEZ LAS PERSONAS NO LO VEN COMO UNA PRIORIDAD, COMO EL TEMA DE CALLES O DE DAR UN BUEN SERVICIO DE AGUA, PERO SÍ SE HA INCIDIDO PARA QUE LA GENTE SEPA QUE DEBE AYUDAR EN PROYECTOS SOCIALES. Karla Méndez Municipali­dad de Montes de Oro “SE LES HAN VENIDO DANDO COMPETENCI­AS A LOS GOBIERNOS LOCALES A TRAVÉS DE LA HISTORIA, PERO NO SE LES DAN LOS RECURSOS PARA EJECUTARLA­S. AHÍ ES DONDE VIENE LA DISCUSIÓN POR EL FONDO QUE SE TIENE QUE DAR EN EL ESTADO PARA DESCONCENT­RAR O DESCENTRAL­IZAR EL USO Y LA EJECUCIÓN DE LOS FONDOS EN LAS ÁREAS SOCIALES. Jonathan Espinoza Director ejecutivo ANAI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica