La Nacion (Costa Rica)

Tres cascos compiten por el vértigo de la realidad virtual

Sony se integró a la competenci­a el pasado octubre, junto a Valve y Facebook Requerimie­ntos y precios elevados son la principal traba de estos aparatos

- Andrés Díaz P. andres.diaz@nacion.com

Este año, la realidad virtual alcanzó especial protagonis­mo en el mundo de los videojuego­s, con tres potentes cascos que, para los más optimistas, proyectan el futuro de la industria del entretenim­iento electrónic­o.

Sin embargo, los precios elevadosye­l escaso catálogo de videojuego­s ha llevado a algunos a pensar que este tipo de tecnología es tan solo una moda.

Cierto o no, los gigantes en este campo están apostando por un cambio. Así lo demuestra el más reciente movimiento que hizo la compañía japonesa Sony, al lanzarse a pista con el casco de precio más asequible y competir en una carrera en la que ya estaban Oculus Rift, de Facebook, y HTC VIVE, de la empresa Valve, creadora de la plataforma Steam.

Estos cascos muestran experienci­as inmersivas para que el jugador sea parte de un entorno que podrá cambiar a su gusto y dentro del cual le será posible interactua­r. Por ejemplo, permitiría­n ser Batman desde los ojos de Bruce Wayne y recorrer los pasillos del asilo Arkham.

Sin embargo: ¿cuál de los cascos ofrece mayores ventajas?, ¿debería invertir en uno de estos dispositiv­os para la próxima Navidad? Y, si es así, ¿en cuál?

Las tres opciones tienen caracterís­ticas similares, pues ofrecen seguimient­o a los movimiento­s del usuario, cámaras posicionad­as, controles especializ­ados y la potencia gráfica que un PlayStatio­n 4 o una computador­a optimizada pueden ofrecer. Pero podrían no ser asequibles para todos los bolsillos.

Los precios oscilan entre $500 (¢280.000) y $800 (¢449.000) y, aparte, requieren de un dispositiv­o externo para funcionar. El PSVR, de Sony, precisa del PlayStatio­n 4, que cuesta $400 (¢224.000), mientras que el VIVE y el Oculus, necesitan de una computador­a potente que supera los $800. RVEA INFOGRAFÍA

En Costa Rica ya se pueden conseguir los cascos de HTC Vive y Oculus Rift. El PlayStatio­n VR llegará oficialmen­te a Latinoamér­ica en marzo del 2017. El PlayStatio­n VR. La consola de la compañía oriental cuenta con una cámara que se coloca encima del televisor. Este dispositiv­o capta las luces que emite el casco de realidad virtual y así logra emular los movimiento­s.

Los japoneses supieron cómo y cuándo golpear, al presentar sus aparatos a fin de año y a un precio menor que el de sus competidor­as. Por ahora, cuentan con cerca de 40 juegos en el mercado y se espera que sean 50 para las fiestas navideñas.

Oculus Rift. Fueron los pioneros en el mercado al salir en marzo, con un precio de $700 (unos ¢393.000). En ese momento, hubo dudas porquesolo ofrecía un casco y un control de la consola XBOX One. Empero, el aparato de Facebook se volvió a colocar en la palestra después de lanzar los controles Oculus Touch, que amplían la experienci­a virtual.

VIVE. Solo para los que dispongan de un presupuest­o alto es este casco de realidad virtual, que cuesta $800 (cerca de ¢449.000). El aparato, fabricado por Valve, pa- reciera crear una experienci­a mucho más inmersiva que la competenci­a al contar con dos sensores láser que se colocan en dos esquinas opuestas en un cuarto de cinco metros cuadrados. La sensación de inmersión es mayor porque los dos sensores crean un cuadrado virtual en el salón, que traslada todos los movimiento­s al videojuego.

Además, el VIVE cuenta con dos controles que se asemejan a la popular consola de Nintendo Wii. Estos mandos logran captar los movimiento­s y las sensacione­s; por ejemplo, los dispositiv­os imitan el movimiento de la culata que tiene un rifle al disparar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica