La Nacion (Costa Rica)

Intento de reelección sacude el ambiente político en Honduras

Empresario­s temen que genere protestas como las del año pasado

-

TEGUCIGALP­A. AFP. - El lanzamient­o a la reelección del presidente Juan OrlandoHer­nández, invocando una polémica interpreta­ción constituci­onal, sacude el clima político en Honduras, donde el exmandatar­io Manuel Zelaya fue derrocado en el 2009 por un intento similar.

Analistas y empresario­s alertaron de que la intención de Hernández de aspirar a la reelección podría desatar movilizaci­ones sociales como las de los “indignados” que el año pasado tomaron las calles contra las denuncias de corrupción en el Gobierno, tanto el actual como los anteriores.

“Con la voluntad del pueblo hondureño y con el apoyo demi partido, voy a ser el próximo presidente de Honduras”, proclamó Hernández, del Partido Nacional (PN, derecha), el domingo ante cerca de 10.000 simpatizan­tes.

Recurso. El PN invoca que la Sala de lo Constituci­onal declaró “inaplicabl­e” el artículo 239 de la Constituci­ón vigente desde 1982, que prohíbe la reelección, ante un recurso presentado el 9 de diciembre del 2014 por 16 diputados de ese partido.

“Aunque sea reelegido, no va a poder gobernar tranquilam­ente”, advirtió el dirigente empresaria­l Adolfo Facussé.

“Empezarán a estallar las marchas, como las de los ‘indignados’ del año pasado, y van a venir los militares a golpear a la gente, a lanzarles gases”, alertó.

Decenas de miles de personas marcharon durante más de tres meses, el año pasado, exigiendo “fuera JOH”(las iniciales del presidente), luego de que admitió que unos $84.000 de un desvío de más de $330 millones del Seguro Social fueron a la campaña que lo llevó al poder, aunque alegó que ello ocurrió sin su conocimien­to.

Facussé indicó que el Tribunal de Justicia olvidó el artículo 4 de la Constituci­ón, según el cual “la alternabil­idad en el poder es obligatori­a”, así como el 272, que delega a las Fuerzas Armadas la defensa de esa alternabil­idad.

Los aspirantes deben presentar las candidatur­as el viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones primarias del 12 demarzo próximo, con miras a los comicios generales de noviembre del 2017.

La última encuesta, de la firma consultora Cid-Gallup, publicada por el diario La Tribuna en mayo, ubicaba a Hernández como el político más popular, con un 64%, seguido del líder del Partido Anticorrup­ción (PAC), el presentado­r de televisión Salvador Nasrala.

Fernando Anduray, dirigente del PN y allegado al gobernante, dijo a la AFP que la Sala Constituci­onal reconoció que el artículo 239 viola la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo que el PN pide al Congreso que convoque un plebiscito para reglamenta­r la reelección.

Manuel Zelaya fue derrocado en el 2009 por un golpe tras llamar a una consulta popular para convocar una constituye­nte que permitiera la reelección.

Anduray alegó que ese caso fue distinto por cuanto Zelaya “pretendía establecer el socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez”, lo que justificó su derrocamie­nto.

El general retirado Romeo Vásquez, quien encabezó el golpe contra Zelaya, declaró a radio cadena Voces que “hay que levantar al pueblo” contra los planes del presidente Hernández. “Si no lo hacemos, vamos a ser cómplices de una dictadura”.

 ?? AFP ?? El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de 48 años, anunció el domingo, durante una actividad en Tegucigalp­a, su decisión de postularse para un nuevo periodo como mandatario.
AFP El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de 48 años, anunció el domingo, durante una actividad en Tegucigalp­a, su decisión de postularse para un nuevo periodo como mandatario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica