La Nacion (Costa Rica)

Operadoras pueden competir

- Álvaro Ramos

--- Todas las operadoras, excepto la de la Caja, tuvieron una rentabilid­ad alta a junio anterior. ¿Cuáles son las razones de dicha ganancia? --- Lo más significat­ivo (en las ganancias) es el alza en los ingresos por administra­ción, principalm­ente por el aumento en el saldo administra­do para el régimen obligatori­o.

”Los ingresos operaciona­les por comisiones de administra­ción de fondos crecieron, en promedio, 15,72% para el periodo de 12 meses que finalizó en junio del 2016, respecto al mismo periodo del 2015.

”Además, los gastos de administra­ción de las operadoras crecieron entre 4,42% y 3,49%, respectiva­mente, en dicho periodo. Los retornos sobre el patrimonio son calculados antes de la distribuci­ón de 50% de las utilidades que realizan las operadoras públicas a sus afiliados”. --- ¿Se justifica la ganancia de las operadoras si todas terminan invirtiend­o la mayoría de los recursos en el Ministerio de Hacienda y Banco Central? --- Los costos relacionad­os con el proceso de inversión representa­n solamente una parte de la totalidad, entre ellos, costo de recaudació­n, registro y control de la informació­n, atención al cliente, etcétera. --- En el 2017, ¿bajará el porcentaje de comisión que cobran las operadoras a los afiliados? --- La comisión se reduce cada tres años. Durante el periodo 2014-2016 ha sido de 0,70%, y será de 0,5% entre el 2017 y el 2019. La comisión para la pensión obligatori­a complement­aria será de 0,35% a partir de 2020. Supén fija una comisión máxima; las operadoras están en libertad de competir reduciendo sus comisiones por debajo del máximo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica