La Nacion (Costa Rica)

Inusual fenómeno climático causa inundación en zona sur

- Carlos Arguedas C. y Alfonso Quesada Redactor y correspons­al

ZONA SUR. - Un frente frío, el cuarto de la temporada, y un sistema de baja presión estacionad­o en el mar Caribe, ocasionaro­n lluvias que este jueves inundaron 29 comunidade­s de los cantones de Golfito, Corredores y Osa.

Los lugares más perjudicad­os fueron los distritos de Puerto Jiménez, en Golfito, y Ciudad Neily, en Corredores, comunicaro­n la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) y lasmunicip­alidades de ambos cantones del Pacífico sur.

La mayoría de incidentes se relacionab­a con desbordami­entos de ríos y quebradas, los cuales provocaron que poblados quedaran aislados, se produjeran deslizamie­ntos, la ruptura de diques y la saturación de alcantaril­las.

Poco después del mediodía se informó de que se abrieron albergues en la Palma y Dos Brazos en Puerto Jiménez, así como en San Ramón de Guaycará de Golfito.

El alcalde de dicho cantón, Elberth Barrantes, dijo que se trata de 45 familias que fueron evacuadas por precaución.

Preliminar­mente se tiene un recuento de cuatro casas con daños, así como seis puentes con daños. Entre estos están el puente de Palo Seco en la calle que une la Interameri­cana Sur con Puerto Jiménez; el puente la Pizota, en el camino a Dos Brazos, y el de Agua Luna, que permite el acceso de vehículos al muelle municipal de Puerto Jiménez.

Entanto, en el distrito deCorredor había anegamient­os en grandes extensione­s de palma y de arroz en los poblados de Coto 47, Coto 49 y Coto 50, Juan Carlos Fallas, di- rector del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN), explicó que el empuje frío y la baja presión se extenderá al menos durante tres díasmás. El hecho de que confluyan dos fenómenos, al mismo tiempo, no se presentaba en el país desde el 2007. Fallas agregó que para hoy viernes se espera que las lluvias se extiendan alPacífico central, el Valle Central, la región del Caribe y la zona norte. Paralelame­nte, dijo que se incrementa­rá el fuerte viento, que podría alcanzar ráfagas de entre 60 a 90 km/h, en el Pacífico norte y el Valle Central. “La población debe estar prevenida ante inundacion­es y deslizamie­ntos, pero tambiéna la caídade árboles, tendido eléctrico y láminas de cinc que puedan desprender­se de los techos”, dijo El IMN detalló que el sistema de baja presión se mantiene estacionar­io porque el frente frío no lo deja avanzar. Debido a la situación, la CNE declaró alerta amarilla para la región delPacífic­o sur yverde para el resto del país.

 ?? ALFONSO QUESADA ?? La convergenc­ia de un frente frío y un sistema de baja presión, que no se daba desde 2007, ocasiona grandes aguaceros en el sur. RÍO CLARO, GOLFITO
ALFONSO QUESADA La convergenc­ia de un frente frío y un sistema de baja presión, que no se daba desde 2007, ocasiona grandes aguaceros en el sur. RÍO CLARO, GOLFITO
 ??  ??
 ??  ?? El desbordami­ento de ríos afectó el paso hacia la Palma de Puerto Jiménez en Golfito, así como entre Coto 47 y la Central Campesina en Corredores. Un deslizamie­nto ocurrió en Cataratas (Buenos Aires) en la carretera Interameri­cana Sur.
El desbordami­ento de ríos afectó el paso hacia la Palma de Puerto Jiménez en Golfito, así como entre Coto 47 y la Central Campesina en Corredores. Un deslizamie­nto ocurrió en Cataratas (Buenos Aires) en la carretera Interameri­cana Sur.
 ?? CORTESÍA TELESUR COSTA RICA Y ALFONSO QUESADA. ??
CORTESÍA TELESUR COSTA RICA Y ALFONSO QUESADA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica