La Nacion (Costa Rica)

‘Otto Guevara ha sido el gran fiador del Partido’

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

El tesorero del Movimiento Libertario, Carlos Herrera, asegura que financiera­mente el Partido llegará “en un extraordin­ario escenario” a las elecciones nacionales de febrero del 2018.

Según Herrera el hueco de casi ¢3.500 millones que llegaron a tener ya fue saldado, en su gran mayoría, gracias a que el diputado y cuatro veces candidato presidenci­al, Otto Guevara, puso a responder varias propiedade­s suyas.

El legislador entregó una fincaenPun­tarenas alBancoBCT para cancelar un préstamo de la campaña del 2010 y dará otras en Esparza al Banco Lafise para reducir, al mínimo, el crédito con que se financió el proceso electoral del 2014.

El tesorero libertario alega que si bien Guevara resolvió la situación con los bancos, en la actualidad esaél aquienelPa­rtido le debe y que el hueco financiero ronda los ¢800 millones.

Sin embargo, recalcó que el diputado entiende que ahora no se le puede saldar esa deuda, sino eventualme­nte hasta después de los comicios del 2018.

“Otto ha sido el gran fiador del Partido para poder sanear las deudas del Partido. La deuda real es con él y yo no veo a Otto Guevara urgiéndono­s a pagar, sino que veo a un Otto Guevara esperando”, enfatizó Herrera.

El congresist­a rojiblanco reafirmó lo dicho por Herrera. Ante una consulta de La Nación, dijo que la directriz que giró es que primero se le pague al resto de acreedores y que a él se le tome en cuenta hasta el final.

“Es importante que nosotros tengamos una representa­ción en el Parlamento, que tengamos la opción de ganar una elección nacional. Toméla decisión de disminuir mi patrimonio para hacerles frente a deudas que no son mías, porque yo ahora quedo como acreedor, pero el Partido queda en una buena condición”, declaró Guevara. A pocas horas de que un grupo de diputados viajara a Managua hoy, pagados en parte por la Asamblea Nacional de ese país, controlada por el oficialist­a Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), crecieron las advertenci­as sobre la inoportuna visita.

“Puedo esperar, sin especular más de la cuenta, que será un elemento que usarán los parlamenta­rios nicaragüen­ses para decir que, en Costa Rica, es el Ejecutivo el que no quiere tener mejores relaciones, y que con el Poder Legislativ­o son hermanitic­os centroamer­icanos. Eso no le conviene al país”, aseguró el canciller Manuel González.

Aparte de la invasión nicaragüen­se a isla Calero, que se resolvió a favor de Costa Rica en la Corte Internacio­nal de Justicia, el país mantiene otro litigio con Managua por la fijación de los límites marítimos. Aunado a ello, embarcacio­nes del Ejército vecino han acosado a lanchas pesqueras ticas en bahía Salinas, en tanto que el gobierno de Daniel Ortega ha reclamado una copropieda­d de la isla Bolaños, en esa zona, lo que la Casa Amarilla rechaza rotundamen­te.

El viaje fue organizado por el diputado José Alberto Alfaro, del Movimiento Libertario, y será de este viernes a domingo.

Aparte de Alfaro, estaban confirmado­s los liberacion­istas Juan Luis Jiménez Succar, Michael Arce, Aracelli Segura, Olivier Jiménez y Danny Hayling; los oficialist­as Laura Garro, Emilia Molina, Javier Cambronero y Marvin Atencio; los frenteampl­istas Jorge Arguedas y José Ramírez; y la independie­nte Carmen Quesada.

De última hora, ayer se informó que Jiménez Succar no iría. Malentendi­dos. “No le puedo decir y no cometería el irrespeto de decirles a nuestros diputados lo que deben hacer o no”, dijo González, quien agregó que el viaje “se puede prestar para muchos malos entendidos. Si bien ellos no van en representa­ción del Gobierno de Costa Rica, sino en su condición de diputados, lo cierto del caso es que tienen un nivel de oficialida­d y cualquier cosa que digan o hagan se toma como una posición del Gobierno de Costa Rica”.

El canciller agregó que “por lo menos nos hubieran consultado nuestra opinión, como una cuestión de considerac­ión”.

Los diputados viajarán a pesar de que la propia Asamblea Legislativ­a aprobó, en agosto Encontrona­zo entre poderes

“EN VEZ DE QUEDAR COMO UN PAÍS UNIDO, DE UNIDAD NACIONAL, FRENTE A UNA LUCHA NACIONAL, FRENTE A UN LITIGIO INTERNACIO­NAL CON ESE PAÍS (NICARAGUA), DONDE DEBEMOS ESTAR TODOS AGARRADOS DE LA MANO, ESTAMOS SEPARADOS. Manuel González Canciller de la República “SI A MÍ EL CANCILLER (GONZÁLEZ) ME DICE QUÉ TENGO QUE HACER, POR FAVOR, ESO ES UNA INTROMISIÓ­N EN LA DIVISIÓN DE PODERES, QUE CONSTITUCI­ONALMENTE ESTÁ AMPARADO, ME AMPARA A MÍ Y LO AMPARA A ÉL. José Alberto Alfaro Diputado libertario y organizado­r de gira “PUEDE DAR PIE (EL VIAJE) A CONFUSIONE­S EN TEMAS QUE SON MUY SENSIBLES, COMO EL TEMA FRONTERIZO, O QUE SE SUSCRIBAN DOCUMENTOS QUE PUEDAN TRAER CONSECUENC­IAS ULTERIORES (...) PORQUE PUEDEN GENERAR CONFUSIÓN EN LA GENTE. Maureen Clarke Jefa de la fracción de Liberación Nacional

pasado, una moción de censura contra la destitució­n de 28 diputados opositores en Nicaragua, por considerar que fue un actode Ortega para anular a su principal rival para las elecciones del 6 de noviembre anterior.

Además del canciller, la jefa de la fracción legislativ­a del Partido Liberación Nacional, Maureen Clarke, les envió a sus compañeros, desde Londres donde se encuentra, varios mensajes para instarlos a no ir a Managua.

“Yo sé que no les puedo obli- gar”, dijo, al estimar que sus colegas deberían ser “lo más congruente­s posible con la forma en quehemoscr­iticado loquehasuc­edido recienteme­nte”.

Alfaro rechazó las manifestac­iones de González al señalar que existe una división de poderes que el canciller debería respetar, pero evadió responder a los medios sobre la tensa situación diplomátic­a entre ambos países.

“Costa Rica y Nicaragua mantienen fuertes vínculos comerciale­s, culturales e inclusive pa- rentales, por lo que el deterioro permanente en las relaciones incide en los intereses de ambos pueblos”, defendió Alfaro.

El viaje, según el libertario, es una invitación del Foro de Presidente­s Legislativ­os de Centroamér­ica y el Caribe. Los gastos son pagados, en parte, por esa organizaci­ón y la Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por el FSLN de Daniel Ortega.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica