La Nacion (Costa Rica)

Postes abatibles desaparece­n de ruta 32 por disputa legal

Dispositiv­os colocados para evitar choques están rotos o arrancados MOPT rompe con proveedor Alega que señalizaci­ón de ¢230 millones resiste menos de los 200 golpes exigidos Riesgo para conductore­s Ministerio descarta sustituir palos, pese a caída de acci

- Diego Bosque G. diego,bosque@nacion.com

De aquellos 2.000 postes abatibles colocados a lo largo de 37 km de la carretera de San José a Limón para reducir choques frontales, apenas unos pocos sobreviven. Casi todos ‘murieron’ golpeados o atropellad­os.

Estos dispositiv­os, que sí lograron reducir lasmuertes de personas, están inmersos ahora en un pleito entre el Ministerio de ObrasPúbli­cas y Transporte­s y la empresa JL Señalizaci­ones y Arquitectu­ra.

El conflicto impide reemplazar los postes “fallecidos” en casi dos años y medio de este plan que abría una esperanza –cuando comenzaron a operar el 9 de junio del 2015–, para bajar el número de colisiones en una carretera por la cual transitan 14.000 vehículos al día, de los cuales, 4.000 son camiones o furgones.

Colocados desde Santa Elena de San Isidro de Heredia al cruce a Río Frío para crear carriles adicionale­s de ascenso o descenso en algunos tramos, no dieron la talla. Apenas a dos semanas de su estreno, algunos estaban quebrados y otros no volvían a su posición vertical.

El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) advirtió que ni los pa- los ni la pintura del camino contratada a JL por ¢230 millones cumplieron con los estándares de calidad exigidos.

Carlos Rivas, director jurídico del Consejo, declaró que los postes debían soportar, al menos, 200 impactos de un auto a 60 km/h, pero un estudio del Instituto Tecnológic­o de Costa Rica demostró que solo resistían 75.

Por esta razón, la Junta Directiva del Consejo le retuvo a JL un pago de ¢90 millones y decidió, semanas atrás, rescindir el contrato. La acción está pendiente de firma en el despacho del ministro del MOPT.

Rivas explicó que la institució­n dispone de repuestos para sustituir los averiados o perdidos (una reserva de 400), pero no los puede usar por la disputa.

La Nación intentó contactar a Adrián Leitón, abogado de JL, pero en la firma no hubo respuesta a llamadas telefónica­s.

A junio del 2016, un año después de colocados, el Cosevi determinó que 31% ya no servían, a lo cual JL respondió que ellos cumplieron con las normas que exigía el cartel de licitación.

Donde sí hubo efecto fue en la reducción de decesos.

En un año de operación (de junio 2015 a junio 2016) solo se registró un accidente mortal en el tramo. En cambio, durante el 2014 hubo cuatro y en el primer semestre del 2015, cuando no se habían puesto, hubo tres, dijo Álvaro Cáceres, de la delegación de Tránsito del Zurquí. No hay datos del último semestre.

Insegurida­d. Ahora, el deterioro o extravío de postes eleva el riesgo de percances, pues es difícil identifica­r quién tiene la prioridad de paso. Cindy Coto, directora ejecutiva del Cosevi, admitió que las condicione­s actuales de la demarcació­n son inseguras. Lo grave es que los postes no serán repuestos a corto, ni mediano plazo, según dijo Coto.

Agregó que la Administra­ción deberá decidir, en el futuro, si la reinstalac­ión de los postes abatibles la asume el Cosevi o el Consejo Nacional de Vialidad.

Varios lectores de La Nación expresaron en redes sociales la necesidad arreglarlo­s.

“Necesitamo­s los postes y una demarcació­n de primer nivel. Esa carretera al nivel del cerro Zurquí está abandonada”, comentó Israel Madrigal.

“Los postes han funcionado, pues, desde que existen la cantidad demuertos, por accidentes de tránsito han disminuido y hay más tranquilid­ad al conducir”, dijo Guillermo Morales.

“Solo quien no maneja por ahí o un conductor que le gusta adelantar en doble línea amarilla podría pedir que quiten los postes. Los postes son un seguro de vida para uno contra los irresponsa­bles al volante”, declaró Raúl Buendía Ureña.

 ?? RAFAEL PACHECO. ?? La ruta 32, en el tramo que cruza el parque nacional Braulio Carrillo, es una carretera de tres carriles con múltiples curvas, pronunciad­as pendientes y pocas rectas para adelantar el tránsito lento. Además, con frecuencia se presentan derrumbes que...
RAFAEL PACHECO. La ruta 32, en el tramo que cruza el parque nacional Braulio Carrillo, es una carretera de tres carriles con múltiples curvas, pronunciad­as pendientes y pocas rectas para adelantar el tránsito lento. Además, con frecuencia se presentan derrumbes que...
 ?? RAFAEL PACHECO. ?? Son pocos los postes que se conservan en buenas condicione­s. La mayoría de los dispositiv­os se perdieron o están dañados. En varias zonas de la vía solo quedan las bases de los palos de plástico amarillos, la pintura de la calle también está desgastada.
RAFAEL PACHECO. Son pocos los postes que se conservan en buenas condicione­s. La mayoría de los dispositiv­os se perdieron o están dañados. En varias zonas de la vía solo quedan las bases de los palos de plástico amarillos, la pintura de la calle también está desgastada.
 ?? RAFAEL PACHECO ??
RAFAEL PACHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica