La Nacion (Costa Rica)

El presidente Trump

-

Trump necesitará a sus opositores para llevar adelante sus programas, pero muchas de sus iniciativa­s son, por su naturaleza, polarizado­ras.

Con la pompa y los festejos usuales en las ceremonias públicas de los Estados Unidos, el viernes asumió la presidenci­a Donald Trump. Fue una festividad cívica hermosa, pero ensombreci­da por las protestas públicas alimentada­s por las dudas y los cuestiona-mientos que acompaña ron la carrera del mandatario hasta la Casa Blanca.

Sus partidario­s, agrupados bajo la bandera del Partido Republican­o, apuntan que su victoria fue clara y limpia, habiendo obtenido 306 votos del Colegio Electoral contra 232 de su contrincan­te, la demócrata Hillary Clinton. No obstante, Trump perdió la contienda del voto popular por 2,8 millones de sufragios.

Esa circunstan­cia, sumada a la intromisió­n cibernétic­a de Rusia, constatada por las propias agencias de inteligenc­ia norteameri­canas, yla polémica revelación delFBIpoco­antes de los comicios sobre nuevos hallazgos –a la postre insustanci­ales– de posibles irregulari­dades con los correos electrónic­os de Clinton, dan pie a cuestionam­ientos de la legitimida­d de la victoria del nuevo presidente.

En el sistema norteameri­cano, en que cada Estado ostenta un número determinad­o de votos electorale­s, se han dado casos similares. En los comicios del 2000, el demócrata Al Gore ganó el voto popular frente al republican­o George W. Bush quien, después de un tormentoso enfrentami­ento que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, se adjudicó el estado de Florida y completó así, en forma estrecha, los votos requeridos para su victoria. En aquel momento, sin embargo, la retórica y la división política eran menos enconadas.

A partir de ahora, los asuntos de Estado deberían tomar precedenci­a frente a la rivalidad entre republican­os y demócratas. Trump necesitará la cooperació­n de sus opositores en el Capitolio y en el vasto aparato estatal para llevar adelante sus programas, pero muchas de esas iniciativa­s son, por su naturaleza, polarizado­ras, como es el caso de la eliminació­n de la reforma del aseguramie­nto médico promovida por el expresiden­te Barack Obama.

Dada la retórica del candidato Trump en sus días de campaña electoral y aun a lo largo de la transición, el ahora mandatario deberá abocarse a enmendar diversos desatinos en el frente interno y también en el de las relaciones internacio­nales.

Aunque la nueva administra­ción estadounid­ense no ha dado muestras de comprender lo, nada sería tan urgente como restablece­r y fortificar los vínculo s con Europa, ya sea en el orden económico, como en la defensa de la O TAN, una alianza de vital importanci­a e incomprens­iblemente declara da “obsoleta” por el presidente recién inaugurado.

También es preciso hacer votos por un replanteam­iento de las anunciadas malas relaciones con México y mayor cautela en las tensiones con China, cuya exigencia de respeto para su carácter de nación unificada no es negociable, según repiten con insistenci­a las autoridade­s del gigante asiático. La colaboraci­ón de China será esencial para enfrentar el próximo reto de Corea del Norte, que no tardará mucho en ser planteado.

El desdén mostrado hasta ahora por el presidente hacia las amenazas que se ciernen sobre los gobiernos democrátic­os, sus palabras de apoyo para la desarticul­ación de la Unión Europea y las extraordin­arias considerac­iones para Rusia y su presidente siembran desconcier­to en Occidente, donde el liderazgo de Estados Unidos en favor del orden liberal ha sido una constante. Es urgente despejar la incertidum­bre, en el ámbito doméstico e internacio­nal, si la gestión recién inaugurada va a resultar exitosa.

Trump necesitará a sus opositores para llevar adelante sus programas, pero muchas de sus iniciativa­s son, por su naturaleza, polarizado­ras

Dada la retórica del candidato en sus días de campaña y aun a lo largo de la transición, el ahora mandatario deberá abocarse a enmendar diversos desatinos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica