La Nacion (Costa Rica)

FA lamenta entrega del Infocoop a grupo cercano a diputado

Frente Amplio impulsó intervenci­ón, aunque ahora la critica

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Ven tinte político en cambios Partido denuncia que Gobierno les dio control a allegados a Víctor Morales Zapata, del PAC Objetan a intervento­res Cúpula cuestiona al Ejecutivo por dejar a dos directivos que aprobaron créditos polémicos

Un mes después de motivar al Gobierno para que intervinie­ra el Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop), el Frente Amplio (FA) lamentó el resultado de la decisión presidenci­al.

La Comisión Política del FA emitió ayer un pronuncia- miento, en el que acusa al gobierno de Luis Guillermo Solís de alejarse de los objetivos originales de la intervenci­ón, al entregarle el control del Instituto a un grupo de personas afines al diputado Víctor Morales Zapata, de Acción Ciudadana (PAC).

El 6 de febrero anterior, casi todos los diputados del FA, encabezado­s por Francisco Camacho, le pidieron a Solís, en una carta, la intervenci­ón de la entidad, ante un informede la Contralorí­a General de la República que reveló anomalías en la administra­ción de créditos por ¢115.000 millones, concedidos a 30 cooperativ­as.

Este miércoles, la Comisión Política, máximo órgano de decisión del FA, consideró que el Ejecutivo “pone en entredicho” el objetivo de la intervenci­ón del Infocoop.

El temor del FA es que todo si- ga igual en el Infocoop pese a la intervenci­ón, pues Morales lidera un bloque del movimiento cooperativ­o que se opone a dirigentes como Freddy González, secretario del Consejo Nacional de Cooperativ­as (Conacoop), y a Rodolfo Navas, líder del Centro de Estudios y Capacitaci­ón Cooperativ­a (Cenecoop).

Ambosdirig­entes están ligados al Partido Liberación Nacional (PLN) y tenían influencia sobre los cuatro representa­ntes del sector cooperativ­o que fueron removidos por el Gobierno al intervenir el Infocoop.

“La forma en que el Poder Ejecutivo está llevando a cabo la intervenci­ón se aleja de la forma en que nuestra fracción legislativ­a y nuestro partido esperaba que se realizara, poniendo en entredicho los nobles objetivos de la intervenci­ón”, reza el pronunciam­iento del FA.

Para Rodolfo Ulloa, secretario general frenteampl­ista, es claro que la mano de Morales, cercano legislador a Solís, se ve en el nombramien­to del nuevo director ejecutivo del Instituto, Marco Vinicio Ruiz Chacón.

El pasado 2 de marzo, el Ejecutivo designó una junta intervento­ra del Infocoop. Además del ministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, el panel lo integran el viceminist­ro de Trabajo, Luis Emilio Cuenca, Édgar Quirós, representa­nte del BancoNacio­nal, y por cuatro delegados del movimiento cooperativ­o: Ana Luisa Calvo, Nidia Solano, Elías Calderón y Omar Bolaños.

Insatisfec­hos. La presidenta del Comité Ejecutivo del FA, la diputada Patricia Mora, enfatizó en que tampoco están satisfecho­s con la decisión de la Casa Presidenci­al de mantener en la junta intervento­ra a Arauz y a Quirós, pues participar­on en votaciones de al menos nueve de los créditos objetados por el Gobierno, al otorgarse en condicione­s muy blandas para las cooperativ­as, arriesgand­o así el patrimonio del Infocoop.

El jefe de la fracción frenteampl­ista, Edgardo Araya, aseguró que fiscalizar­án los nombramien­tos y las remociones que está haciendo el Gobierno para determinar si hay persecució­n u otro tipo de objetivo.

Contrario a sus compañeros, el legislador Francisco Camacho dijo que aportará más informació­n a la Comisión Política sobre los integrante­s de la junta intervento­ra, con el fin de que amplíen sus criterios. Ante la Sala IV. Ayer, el secretario de Conacoop, Freddy Gonzá-

“EL DÍA LUNES (6 DE MARZO) YA TENÍAMOS CONOCIMIEN­TO DEL CÓMO, DE LAS CARACTERÍS­TICAS QUE ESTABA TENIENDO LA INTERVENCI­ÓN QUE EL EJECUTIVO LLEVA A CABO. (EL GOBIERNO) DEJÓ SIN TOCAR ALGUNOS DE LOS PUESTOS EN LA JUNTA DIRECTIVA, PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN GRADO DE RESPONSABI­LIDAD CON LO QUE, PRECISAMEN­TE, SE QUIERE INVESTIGAR. ESO NOS HIZO HACER ESTE LLAMADO POLÍTICO QUE LLEGARA A MANOS DEL PODER EJECUTIVO. Patricia Mora Legislador­a y presidenta del FA “YO NO ESTOY TOMANDO PARTIDO CON MORALES ZAPATA NI CON NADIE. EL FA NO ESTÁ INVOLUCRAD­O CON EL COOPERATIV­ISMO, NOSOTROS NO ESTAMOS APOYANDO LA INTERVENCI­ÓN DEL INSTITUTO ‘PER SE’, ESTAMOS SIENDO FISCALIZAD­ORES DE LO QUE AHÍ SE DÉ Y DARLE SEGUIMIENT­O DESDE MUY CERCA. José Fco. Camacho Congresist­a del FA e impulsor de la intervenci­ón

lez, acudió a la Sala Constituci­onal para interponer un recurso de amparo contra la decisión del Gobierno de tomar el control del Infocoop.

Los cooperativ­istas alegan que la intervenci­ón es improceden­te porque no se fundamenta en el artículo 98 de la LeyGeneral de Administra­ción Pública, que regula la remoción y sustitució­n de directivos de las entidades autónomas y porque no se está en el supuesto de un “estado de necesidad”, al no existir, según los recurrente­s, un desorden en el Infocoop.

“Se violentan los derechos fundamenta­les de representa­ción delmovimie­nto cooperativ­o y el derecho constituci­onal al ejercicio del cargo público, así comolas garantías constituci­onales del debido proceso y de justicia”, reza el amparo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica