La Nacion (Costa Rica)

Comex pide a MAG pagar el pleito del aguacate en OMC

Comercio Exterior no tiene presupuest­o para afrontar litigio, confirmó jerarca Queja de aztecas se planteó luego de que Gobierno tico ofreciera arreglo

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com COLABORÓ ESTEBAN RAMÍREZ

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) pidió que el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) asuma el costo del pleito con el aguacate mexicano ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

Alexánder Mora, jerarca del Comex, confirmó a La Na

ción la petición hecha al mandatario Luis Guillermo Solís para que el Servicio Fitosanita­rio de Estado (SFE), adscrito al MAG, financie el proceso, pues es el responsabl­e de generar el conflicto comercial con México.

“Al presidente le planteé, como una posible regla, que la entidad responsabl­e de generar una situación asuma los costos (ante OMC), sobre todo

porque este año no tenemos el presupuest­o y habría que buscar dinero”, afirmó Mora. VEA ENTREVISTA ADJUNTA.

Comex estima que el litigio comercial le costaría al país al menos $600.000.

Luis Felipe Arauz, jerarca del MAG, señaló que, meses atrás, se propuso que sea el SFE el encargado de financiar el proceso en la OMC.

Arauz aseguró que “cuando Francisco Dall’Anese estabaen el SFE, dijo que sí se asumiría el costo, pero es algo que debo conversar con el nuevo director, Marco Vinicio Jiménez”.

El Gobierno mexicano solicitó ayer, oficialmen­te, la apertura de un proceso contra Costa Rica por las restriccio­nes a la importació­n de aguacate Hass desde esa nación.

El país vetó la entrada desde el país azteca en mayo del 2015, dado que allí está presente la enfermedad de la mancha del sol. VEA RECUADRO.

Fundamento. México recurrió a la OMC tan solo ocho días después de que el Gobierno costarrice­nse propusiera, como una eventual salida al conflicto, aplicar un examen molecular de laboratori­o a las importacio­nes de aguacate Hass.

“México acudió ahora a la OMC porque las pláticas y encuentros oficiosos que se han entablado hasta ahora no han tenido ningún resultado concreto, por lo que se decidió no postergar más la decisión de elevar este asunto a un ente imparcial”, argumentó Óscar Holguín, encargado de Asuntos Jurídicos y de Prensa de la Embajada de México en el país.

Holguín añadió que el Gobierno mexicano no ha sido notificado formalment­e sobre el uso de una prueba molecular como medida para el reingreso de aguacate Hass a Costa Rica.

Los jerarcas del MAG y Comex confirmaro­n que, pese al inicio del proceso de consulta en laOMC, el país no modificará la restricció­n para importar aguacate Hass desde México.

La etapa de consultas en la OMC permite a los miembros de este organismo resolver disputas en el campo comercial por medio del diálogo, antes de iniciar un proceso de resolución de conflictos más complejo.

El proceso empieza por presentar, ante el organismo rector, una carta donde el país que se siente afectado explica los detalles del litigio y pide el inicio del proceso de consultas. La contrapart­e, en este caso Costa Rica, tiene diez días para responder.

 ?? JOHN DURÁN ?? Costa Rica prohibió, el 5 de mayo del 2015, el ingreso de aguacate Hass desde México, para evitar la enfermedad de la mancha del sol.
JOHN DURÁN Costa Rica prohibió, el 5 de mayo del 2015, el ingreso de aguacate Hass desde México, para evitar la enfermedad de la mancha del sol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica